Dia del trabajador Colombianao



Razones para marchar


En una manifestación que congrega distintas expresiones de la sociedad civil, en esta ocasión hay coincidencia en señalar que el incremento del salario mínimo resultó insuficiente ante los embates de la inflación del último año.

El incremento de la tasa nacional de inflación en 2016 fue de 5,75 % y para el primer trimestre de este año el acumulado es de 2,52 %, es decir, que ese 8,27 % de incremento en la tasa nacional, no alcanza a cubrirse por el 7 % de aumento del mínimo que decidió el Gobierno para este año.

Para las centrales obreras, la inflación “se comió” el alza del mínimo. “Hay una pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores de menos ingresos. El aumento no alcanza a cubrir ni la canasta familiar, y eso se hace más grave cuando la informalidad laboral es tan alta”, aseguró Witney Chávez Sánchez, director de Relaciones Laborales de la CUT Nacional.

Comentarios

  1. Grado 9-A ¿Por qué marchamos los colombianos el 1 de mayo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. porque el 1º de Mayo de 1886 la paralización de los centros de trabajo se generalizó. Los trabajadores son muy importantes porque gracias a ellos tenemos todo lo que hay en el mundo aunque ellos ganen muy poquito siempre luchan por sus sueños y siguen adelante.

      Eliminar
    2. Marcharon por el día del trabajo, para protestar las condiciones salariales del país,también reclamaban que la paz llegue con justicia social y trabajo digno para los colombianos.

      Eliminar
    3. los colombianos marchan el primero de mayo al igual que muchos otros países del mundo, ya que necesitan ser escuchados, ser respetados y hacer valer sus derechos.

      Eliminar
    4. Pienso que los colombianos marchan el 1 de mayo ya que deben luchar por sus derechos y poder tener un buen salario,tener buenas condiciones de trabajo,y hacerse respetar de los demás.

      Eliminar
    5. los colombianos marchan por que deben hacer valer sus derechos de un trbajo digno sin ser esclavizados ni juzgados, ademas necesitan hacerse escuchar tal vez sea la forma en que consigan lo que quieren.

      Eliminar
    6. si los colombianos marchan es porque quieren respeto, que los traten con dignidad ademas, recibir un salario justo, nadie escucha a los demás por eso creo que se hacen las marchas, como un llamado a que algo esta mal.

      Eliminar
  2. los colombianos marchan el 1 de mayo para hacer valer sus derechos , y buscar condiciones mas dignas en su trabajo , mejores remuneraciones pur su ocupacion ,para que sean escuchados y poder cambiar y que todo sea mas justos tanto para ellos como para quien trabajan.

    ResponderEliminar
  3. para demostrarle al gobierno que no estamos de acuerdo con el salario que se le paga a casi todos los colombianos, pára demostrar que todos nos unimos para un bien comun, que es el trabajo de todos los colombianos merecemos.

    ResponderEliminar
  4. Todos los colombiados marchan por el bienestar y derecho que el trabajador tiene, luchan por ser escuchada la palabra laboral, economica y muchas veces politica.

    ResponderEliminar
  5. para presentar la inconformidad que tienen los trabajadores ante el salario tan bajo que les estan aportando

    ResponderEliminar
  6. los colombianos marchan para buscar condiciones mas dignas, hacer valer sus derechos , mejorar aquellas ocupaciones , marchan para ser escuchados y poder cambiar, marchan para que todo sea mas justo.

    ResponderEliminar
  7. Marchan para no quedarse callados y hacer valer sus derechos y para que el gobierno tome encuenta aquello por lo que pelean, puesto que en ocasiones el gobierno no es justo

    ResponderEliminar
  8. Marchamos para hacernos sentir, para ser una voz en elmundo y unir fuerzas para mejores condiciones de trabajo, para mas respeto y comprension y para que la gente no este pisoteandonos

    ResponderEliminar
  9. Marchan para demostrar su inconformidad con respecto al salario que se les está otorgando, ya que merecen más que eso, lo cual el gobierno no se los está dando realmente como es, les está robando todo el tiempo que gastaron es sus estudios y ahora los estafan ya que no valoran nada de esto,por eso quieren hacerse escuchar.

    ResponderEliminar
  10. Esta marcha se realiza con el fin de exigir mejores condiciones de vida y de trabajo, al alcance de cambios de trascendencia en lo político, social, cultural y económico que incidan en la construcción de otras condiciones mas aptas de empleo, haciendo valer sus derechos tanto como ciudadanos, así como seres humanos y hacer de una sociedad corrupta, una mas justa.

    ResponderEliminar
  11. por que se busca justicia, para tener un trabajo bien pagado, a demás de mejores condiciones en otras áreas, y de esta forma hacer valer los derechos que han sido negados

    ResponderEliminar
  12. para unas condiciones dignas de trabajo y un bien y merecido pago con condiciones humanas que devén de ser exigidas

    ResponderEliminar
  13. los colombianos marchan el 1 de mayo con el fin de luchar y conseguir una mejor condición económica con respecto al trabajo, y de hacer valer sus derechos como ciudadanos y trabajadores que son.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Buen día, siempre sonríe. Estudiante dejame tu comentario.