Buscando Carrera

Comentarios

  1. Con el vídeo pude aprender que lo principal que debemos hacer es conocernos y conocer las habilidades que tenemos y de ahí mirar en que carreras nos podríamos desarrollar mejor y en la que estaríamos cómodos; después de estos se recomienda seguir las fases que allí nos menciona, la importancia de investigar de manera correcta la carrera que desea estudiar y tomar la mejor decisión. También es bueno estar enterado de los programas que existen para las becas y que nos ayudan a costear una carrera.

    Valentina Henao Vargas
    10-A

    ResponderEliminar
  2. Con esta pagina Me pude guiar mejor para escoger la carrera que quiero estudiar que es medicina veterinaria, allí pude estar a tanto de cuales universidades ofrecen esta carrera, su costo etc; también me entere de algunos programas que hace el gobierno como ser pilo paga el cual de pagan tu universidad, este programa beneficia a más de 10.000 bachilleres en todo el país, también financian tu carrera acorde a tus necesidades.

    Diana Saray Londoño Zapata
    10-A

    ResponderEliminar
  3. Este Vídeo me mostró la importancia que es informarnos acerca de la carrera que deseamos estudiar, saber cuáles serán las materias que debemos de ver, las habilidades que esta carrera requiere..., y gracias a este vídeo puede darme cuenta que existen plataformas las cuales nos ayudan a resolver preguntas cómo: ¿para qué soy buena?, ¿ qué voy a estudiar?, ¿ cómo pago mis estudios? y ¿ en dónde voy a trabajar?.

    Valentina Londoño Patiño.
    10-A

    ResponderEliminar
  4. El vídeo me enseño que hay muchos recursos que se nos brinda que nos ayudan a tener una idea más clara de lo que queremos estudiar. También nos permite saber cuales son los pensum de las carreras que pensamos estudiar y como podemos pagar cada semestre. Además esta plataforma nos ofrecen toda la información sobre carreras universitarias, tecnologías, técnicas, etc. Nos ayuda a estar más seguros sobre la decisión que deseamos tomar, para que podamos cumplir todas nuestras expectativas.

    Melissa Barrientos Orrego.
    10-A

    ResponderEliminar
  5. El vídeo me deja como enseñanza que realmente hay muchas posibilidades para instruirnos vocacionalmente, y saber que es eso en lo que no nos vemos y que es en lo que sí. Espero que recursos como este, sean implementadas en todo Medellín, porque son herramientas muy útiles para un futuro. Es una herramienta que permite que no se pierda tiempo entre una carrera y otra, porque a esta edad y en esta etapa, la responsabilidad de elegir una carrera a vocación es muy compleja.

    Vanessa Barrientos Orrego
    10-A

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. El video me deja como enseñanza que tenemos mnuchas maneras para poder erudir o guiarnos para elegir una profesion, mirar muy bien en que nos vamos a basar o a que termino llevaremos nuestro fututo, saber que vamos a ver en la univerdidad para que cuando nos decidamo a dar el paso no demas vuelta atras, y ya ahora la persona que no quiera estudiar es porque no quiere porque se tienen muchas formas de poder llegar a el estudio profesional

    Valentina Rendon Parra
    10-A

    ResponderEliminar
  8. Este vídeo me pareció muy interesante ya que nos explica que es esta nueva plataforma, para qué sirve y como podemos acceder a esta de una forma fácil. Además me parece que es muy útil ya que muchas estudiantes aun no están seguras de la profesión que quieren escoger y esta plataforma les puede dar una idea de todas las carreras que existen y a cual se pueden adaptar mejor.

    Gilary Sanchez
    10-A

    ResponderEliminar
  9. En este vídeo nos muestra lo importante que es informarnos acerca de lo que deseamos estudiar para que cuando empezemos una carrera luego no arrepentirnos también nos muestra la importancia de conocernos a si mismos para saber que es lo que nos gusta, este vídeo nos hace referencia a 4 herramientas de buscando cárrera las cuales son:
    1: Para que soy bueno
    2: Que quiero estudiar
    3: En que voy a trabajar
    4: Como pago mis estudios.

    Sara Manuela Mazo Cartagena
    10-A

    ResponderEliminar
  10. en este video nos muestra lo importante que es informarnos acerca de lo que deseamos estudiar,también nos explica sobre esta nueva plataforma que nos muestra para que sirve y como podemos acceder a esta forma mucha mas fácil, También nos permite saber cuales son los pensum de las carreras que pensamos estudiar y como podemos pagar cada semestre.

    Nallerly Correa Palacio
    10-A

    ResponderEliminar
  11. En este vídeo nos muestran lo importante que es estar informados acerca de las carreras que nos interesan, nos explican sobre el servicio que esta plataforma nos puede brindar ya que en estas hay guías para todo tipo de dudas que se tienen al no saber que estudiar, y nos dan consejos sobre como podemos pagar nuestra carrera.

    Alejandra Uribe Montoya
    10-A

    ResponderEliminar
  12. este vídeo nos muestra que hay que saber elegir nuestra carrera para no cometer errores en pagar una carrera muy cara y luego dejarla solo por que le aburrió o por que este le pareció muy difícil a lo que la persona pensó y este vídeo nos hace referencia a 4 herramientas de buscando carrera las cuales son:
    1: Para que soy bueno
    2: Que quiero estudiar
    3: En que voy a trabajar
    4: Como pago mis estudios.

    Sara Rojas Solano
    10-A

    ResponderEliminar
  13. En este video nos muestra como nos puede ayudar esta página a guiarnos para escoger la carrera que deseamos estudiar o hacia cual carrera tenemos más habilidades y cualidades para ejercer tal cargo al finalizar la carrera y las multiples opciones que hay para estudiar

    Natalia Andrea Vera
    10-A

    ResponderEliminar
  14. De este video me deja los pasos exactos que debo seguir para saber y decidir que es lo que realmente quiero estudiar cuando termine el bachillerato (Ya que hay muchísimas opciones y recursos), me centro en que debemos saber para que somos buenos, nuestras cualidades como persona y gustos porque de ello se busca la carrera que definira nuestro futuro y que debe ser algo que nos llene y apasione para ser unas grandes profesionales para la sociedad. Y que esta estrategia de "Buscando carrera" nos ayuda a tener más claro y seguro lo que se ve en cada carrera, de que trata, las materias que se ven, sus costos y los trabajos en los que pueda desempeñarse en un futuro.

    Manuela Rojas S.
    10-B.

    ResponderEliminar
  15. Con este vídeo, me puede enterar mas y tener mas conciencia a la hora de escoger mi carrera. También que una de las cosas fundamentales es primero conocernos a nosotras mismas, saber cuales son mis habilidades y para que soy buena, en que quiero trabajar o que me gustaría.Buscando carreras le ayuda a un a estar mas seguro lo que se ve en cada carrera, es una herramienta muy fundamental para cada estudiante de bachillerato que un no esta bien seguro de que quiere en la vida.

    Saray Dahiana Garcia Usme
    10-B

    ResponderEliminar
  16. De este video pude aprender que Buscando carrera tiene un muy buen método para elegir la carrera en la que nos queremos enfocar profesionalmente para así tener un mejor futuro. Nos enseña todos lo que tenemos que conocer al momento de elegir que queremos estudiar, donde queremos trabajar, que materias nos vamos a encontrar en la carrera que escojamos y no equivocarnos en nuestra decisión. Debemos aprovechar esta herramienta que nos brinda el ministerio de educación porque es muy difícil escoger una profesión y con esta herramienta todos los jóvenes estamos siendo guiados con toda la información que necesitamos para escoger sabiamente de acuerdo a nuestros gustos.

    Luisa Fernanda Cardenas Hernandez
    10-B

    ResponderEliminar
  17. Este vídeo me pareció muy importante ya que no solo nos deja los pasos exactos que debemos tener en cuenta al momento de elegir una carrera que queremos estudiar al terminar nuestro bachillerato, y menciona también cuando nuestros padres y docentes nos hacen este acompañamiento para poder elegir una carrera que en realidad nos llene y sea la que en verdad nos apasione, todo esto haciendo énfasis en 4 herramientas de buscar carrera las cuales son:
    1) Para que soy bueno
    2) Que quiero estudiar
    3) En que voy a trabajar
    4) Como pago mis estudios

    María Isabel Marín Arango
    10-B

    ResponderEliminar
  18. Con este vídeo logre comprender que es importante conocerme a mi misma, para saber lo que quiero en la vida, conocer mis expectativas, metas y objetivos, que y quien quiero ser. Aprendí, que escoger una carrera no es sólo un paso mas para ser profesional, sino que se convertirá en un estilo de vida, lo que me apasiona es lo que ejerceré el resto de mi vida, y no siendo presionada para hacer lo que otros desean que haga .
    Grado 10-B

    ResponderEliminar
  19. con este video aprendi que debemos escojer la mejor carrera para estudiar en un futuro y con esta herramienta podemos ver muchas opcione y tambien explicaa 4 pasos:
    1. que quiero estudiar
    2.para que soy bueno
    3.como pago mi estudio
    4. en que e voy a trabajar

    Grado 10-B

    ResponderEliminar
  20. Con este vídeo aprendí a tener mas conciencia a la hora de escoger mi carrera teniendo el apoyo de esa plataforma, para la elección de esta, analizando a fondo los pasos 1- ¿Qué quiero estudiar? 2- ¿Para qué soy bueno? 3- ¿Cómo pago mis estudios? 4- ¿En qué voy a trabajar?.
    Valeria Alzate Ocampo
    Grado 10-B

    ResponderEliminar
  21. Este vídeo me parece muy interesante e importante para los estudiantes que ya se van a graduar del colegio, me parece que es un proyecto al que deben darle mucha importancia, brinda un gran apoyo a los jóvenes y da unas preguntas las cuáles son fundamentales para saber que carrera queremos estudiar... ¿Para qué soy bueno?, ¿Qué voy a estudiar?, ¿En qué quiero trabajar?, ¿Cómo pagaré mis estudios?, también se habla de la importancia de los padres en este proceso.

    Valentina Diaz Ramirez
    10-B

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Buen día, siempre sonríe. Estudiante dejame tu comentario.