La pascua es un tiempo en que necesitamos reflexionar sobre nuestra actitudes sobre todo darnos cuenta que debemos estar en paz con los demás para una mejor convivencia y aun tener en cuenta todo lo que Dios hizo por nosotros en la cruz.
la pascua es un tiempo en donde hay que estar en paz sin rencores , donde hay que cambiar nuestras actitudes seguir buenos pasos que nos lleven al camino del bien , es un tiempo en donde hay que reflexionar , cambiar nuestras malas actitudes estar en paz con todos las demas personas , hay que reflexionar y tener en cuenta todas las cosas buenas que Dios hizo por nosotros !!
la pascua es un tiempo en donde hay que estar en paz sin rencores , donde hay que cambiar nuestras actitudes seguir buenos pasos que nos lleven al camino del bien , es un tiempo en donde hay que reflexionar , cambiar nuestras malas actitudes estar en paz con todos las demas personas , hay que reflexionar y tener en cuenta todas las cosas buenas que Dios hizo por nosotros !!
La pascua es el tiempo de ver nuestro interior,donde tenemos que pensar que estamos haciendo mal y empezar a ser un cambio en nuestra vida, a cambiar cosas y personas que no necesitamos para nuestra felicidad interior😊
La pascua es el tiempo, en el que se celebra la resurrección de Jesús, en el que se mira desde un punto espiritual, todo lo bueno que pasa, y con la alegría que se debe recibir esta fiesta en nosotros.
La pascua es el tiempo en el cual se celebra la resurrección de Jesús, desde allí tenemos que empezar a hacer un cambio en nuestras vidas a sacar todo lo malo que tengamos y recibir con mucha alegría esta fiesta de Jesús.
la pascua es el tiempo en el cual celebramos la resurrección de Jesús, es tiempo de reflexionar sobre todo lo bueno y los aspectos que debemos mejorar de nuestra vida y ser mejor cada dia.
La pascua es un tiempo de reflexión en cual debemos empezar a hacer algunos cambios en nuestra vida, tambien nos muestra como Jesís murió por nosotros y lo menos que podemos hacer es alabarle.
la pascua es un tiempo en el que reflexionamos y pensamos en como podemos comenzar nosotros con el cambio y como poder cambiar nuestros pensamientos y nuestras actitudes y como con la mano de de DIOS podemos cambiar
la Pascua es fundamento de la fe cristiana. La resurrección estableció a Jesús como el Hijo de Dios y se cita como prueba de que Dios juzgará al mundo con justicia
La pascua es una época para reflexionar luego de la semana santa, puesto que en este tiempo conmemoramos la pasión de cristo y reflexionamos sobre si si le estamos correspondiendo verdaderamente a jesus, si todo su sufrimiento verdaderamente si nos hace cambiar
La pascua es una etapa importante para que reflexionemos sobre cual es el cambio que queremos hacer para nuestra vida y así poder resucitar como lo hizo Jesús
la pascua significa tiempo de cambio y reflexion para todas nosotras y dar un paso mas para cambiar espiritualmente y esta fecha es una de las fechas mas importantes para todo los cristianos
La Cena del Señor se celebra el mismo día que la Pascua. Que se celebra después de la puesta del Sol. Esa fecha es muy importante para los cristianos verdaderos y para los que quieren agradar a Dios. ¿Por qué? Porque la noche que iba a morir, Jesús empezó una ceremonia y dijo: “Sigan haciendo esto en memoria de mí”. En esa ceremonia, Jesús tomó un pan, oró, explicó lo que representaba el pan y después hizo algo parecido con la copa de vino (1 Corintios 11:23-25).
La Pascua celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, según se relata en el Nuevo Testamento de la Biblia. La Pascua es también conocida como Día de Pascua, Domingo de Pascua, Domingo de Resurrección, Domingo de Gloria o Domingo Santo.
La pascua, es la conmemora la resurrección de jesucristo, después de haber sido crucificado por razones de intolerancia y injusticia, donde nadie creía que había sido enviado por nuestro Dios. La pascua marca el fin de la semana santa tiene un significado muy importante para mi que es un pasar a seguir el camino de una vida más plena, llena de amor y bondad siendo conscientes de todo lo que hacemos y reflexionando de los errores pasados para no cometerlos de nuevo.
La Pascua celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado. Es la celebración más importante de la Iglesia cristiana.
La Pascua es también conocida como Día de Pascua o Domingo de Resurrección. En esta fiesta estamos llenos de gozo porque el señor a resucitado y somos nuevas personas.
Con la Pascua finaliza la Semana Santa, días en los que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús el Viernes Santo y se celebra su resurrección y aparición ante sus discípulos el Domingo de Pascua. La pascua es para reflexionar y hacer un cambio en nuestras vidas.
La pascua celebra la resurrección de Jesús al tercer día de haber sido crucificado,según la Biblia es la celebración mas importante para la iglesia cristiana.
la pascua es un tiempo de reflexión para nosotras,de dar un cambio espiritual a nuestras vidas es una de las semanas mas importantes para los católicos.
Esta celebración tiene sus raíces en tradiciones antiguas paganas, antes del cristianismo. Representa la fertilidad y el júbilo del inicio del período de siembra, en compañía del inicio de la primavera.
La Pascua marca el final de la Semana Santa, en la que se conmemora la muerte y resurrección de Jesús. A la Semana Santa le sigue un período de cincuenta días llamado Tiempo pascual, que termina con el Domingo de Pentecostés
la pacua es la celebracion de que jesus resucito, la pascua tambien significa cambio de que podemos tomar conciesia y poder llegar a ser una mejor persona
La pascua, es un tiempo de cambio, de reflexión... de pensar bien en si lo que hacemos nos va a ayudar a nuestro futuro, la pascua se celebra después de Semana Santa, después de que Jesús Resucita.
la pascua significa cambio y se refleja en la resurrección de jesus y no hace falta volver a nacer para cambiar lo que somos simplemente se necesita voluntad y el querer cambiar para poder lograrlo
La pascua celebra la resurrección de jesus que es fundamento de la fe cristiana,con la Pascua finaliza la Semana Santa, días en los que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús.
La pascua tiene como significado un reflexión sobre lo que hemos hecho, es la oportunidad perfecta para cambiar y otorgar segundas oportunidades y en especial es la oportunidad perfecta para buscar a Dios
La pascua es el momento en que cristo derrota la muerte y nos saca del pecado la pascua es donde un pueblo se reúne toda una noche esperando la llegada yo espere y en el momento que se prenden lo sirios se siente la llama de la vela la luz entre la tinieblas el corazón se limpia
La pascua es la ultima etapa de la semana santa, ya que se celebra la resurrección del señor Jesucristo, también es un tiempo de reflexión para que todas demos un paso mas para hacer un cambio espiritual y estar mas cerca de dios.
el verdadero significado de la pascua es que todas las personas vivamos el instante que vivió Jesús aquel instante en el que sufrió y fue maltratado verbal y física mente y acompañemos Jesús en todo lo que el hiso por nosotros por eso se le llama tiempo de reflexión
La pascua es un paso que damos para seguir a Dios y aceptarlo en nuestro corazón. La pascua significa reflexionar y perdonar tanto así mismo como a los demás. Es un sacrificio dedicado a Dios para aceptar a su hijo como nuestro salvador.
El Nuevo Testamento enseña que la resurrección de Jesús, que celebra la Pascua, es fundamento de la fe cristiana. La resurrección estableció a Jesús como el Hijo de Dios y se cita como prueba de que Dios juzgará al mundo con justicia.
La Pascua es la celebración más importante de la Iglesia Cristiana, donde se conmemora la Resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, es la celebración del cambio que pasamos a ser liberados de nuestros pecados. La resurrección estableció a Jesús como el Hijo de Dios y se cita como prueba de que Dios juzgará al mundo con justicia.
El significado que tiene la pascua es cuando Jesus resucita es algo para uno reflexionar y dar un buen paso donde nodemos cambiar el la vida y como el la vida espirutial
La Pascua celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado,es la celebración del cambio que pasamos a ser liberados de nuestros pecados.según la Biblia es la celebración mas importante para la iglesia cristiana.
La pascua es un momento de resurrección es el final de la semana santa es donde Dios tuvo que pasar por todos esos maltratos, también es una fiesta católica que nos invita a reflexionar.
la pascua se celebra cuando Jesus resucita,el significado que tiene es que reflexionemos que demos un buen paso a cambiar y a entregarnos mas ala vida espiritual.
La pascua celebra la resurrección de Jesús al tercer día de haber sido crucificado,según la Biblia es la celebración mas importante para la iglesia cristiana.
El Nuevo Testamento enseña que la resurrección de Jesús, que celebra la Pascua, es fundamento de la fe cristiana. La resurrección estableció a Jesús como el Hijo de Dios y se cita como prueba de que Dios juzgará al mundo con justicia.
La Pascua celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, según se relata en el Nuevo Testamento de la Biblia. Es la celebración más importante de la Iglesia cristiana.
El significado de la pascua es celebrar la resurrección de Jesucristo después de haber sido crucificado. La pascua finaliza la semana santa, con la Pascua Dios da a los cristianos la esperanza por la resurrección y por una nueva forma de vida.
La pascua marca el final de la Semana Santa, es celebrada por la resurrección de Jesús, es considerada la celebración mas importante de la iglesia cristiana.
La pascua significa tiempo de cambio y reflexión en nuestras vidas ademas también se celebra la resurrección de Jesucristo después de su crucifixion donde dio la vida por todos nosotros.
El significado que tiene la pascua es celebrar y honrar la resurrección de Cristo, lo cual esto nos sirve para tener fe en nosotros mismos, y empezar nuevas etapas en nuestraas vidas
La pascua es donde se celeba la resurrecion de jesucristo despues de el sacrificio,despues de la semana santa comienza la pascua que es la celebracion mas importante para los cristianos.
La Pascua celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, según se relata en el Nuevo Testamento de la Biblia. Es la celebración más importante de la Iglesia cristiana.
La Pascua es la etapa final de la Semana Santa , en la que se celebra la resurrecion del Señor Jesucristo, despues haber estado crucificado. Es muy importante en la iglesia catolica por lo tanto asisten a las fiestas o a los monumentos que hacen a memoria de el.
La pascua inicia después de la semana mayor en la iglesia católica (semana santa)y termina el domingo de pentecostés, donde sus fieles celebran con fervor la resurrección de Jesús.
La pascua es un continuo paso de la muerte a la vida. es la celebración que la iglesia católica hace en honor a la resurrección de Jesús, después de haber sido crucificado la pascua finaliza la semana santa y es la CELEBRACION MAS IMPORTANTE en la iglesia cristiana.
La Pascua celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, según se relata en el Nuevo Testamento de la Biblia. Es la celebración más importante de la Iglesia cristiana.
La Pascua celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado. Para los cristianos esta es una celebración sumamente importante puesto que es el paso de Jesús de la muerte a la vida.
la pascua es el tiempo de conversión en el que se celebra la resurrección de cristo en la iglesia católica es importante para cambiar nuestras malas actitudes
La Pascua celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, según se relata en el Nuevo Testamento de la Biblia. Es una de las celebraciones más importantes de la Iglesia cristiana.
La Pascua celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado,en la religion se muestra como el paso de jesus en nuestras vidas.
La Pascua celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, según se relata en el Nuevo Testamento de la Biblia. Es la celebración más importante de la Iglesia cristiana MARLYN GIL MARIN 9°B
la pascua es una festividad cristiana que significa paso de la muerte ala vida los cristianos toman este día como la resurrección de Jesucristo nuestro señor que dio la vida por nosotros.
La pascua es la fiesta central del cristianismo, en la que se conmemora, la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado y que se prolonga durante ocho días, hasta la Octava de Pascua.
La Pascua es la celebración más importante de la Iglesia Cristiana, donde se conmemora la Resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado
En la pascua se celebra la resurrección de cristo que murió por nosotros en la cruz y resucito al tercer día.nos ayuda a ver lo que Dios hizo por nosotros.
En la pascua los religiosos celebran la resurrección de Cristo en donde se establece a Jesús como hijo de Dios y nos muestra que Dios juzgará al mundo con justicia.
L pascua es la fiesta donde se celebra la resurrección de cristo , despues de haber sido crucificado por razones sin argumentos, este resucita el tercer dia de haber sido colgado , esta celebración hace parte de la semana santa
L pascua es la fiesta donde se celebra la resurrección de cristo , despues de haber sido crucificado por razones sin argumentos, este resucita el tercer dia de haber sido colgado , esta celebración hace parte de la semana santa
El día de pascua se conmemora la etapa de resurrección de Jesucristo después de haber sido colgado por razones injustas, donde demuestra ser el hijo enviado de Dios, es una celebración católica con índole religioso que invita a la reflexión de aquellos creyentes.
La Pascua es la celebración más importante de la Iglesia Cristiana, donde se conmemora la Resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, según los evangelios canónicos. Además. Esta celebración forma parte de la Semana Santa donde en el "Viernes Santo" se celebra la crucifixión de Jesús, y en el "Domingo de Pascua" se celebra la Resurrección y su primera aparición a sus discípulos.
La pascua, es la conmemora la resurrección de jesucristo, después de haber sido crucificado por razones de intolerancia y injusticia, donde nadie creía que había sido enviado por nuestro Dios. La pascua marca el fin de la semana santa tiene un significado muy importante para mi que es un pasar a seguir el camino de una vida mas plena, llena de amor y bondad siendo conscientes de todo lo que hagamos diariamente
La Pascua de Resurrección es la celebración cristiana que conmemora la resurrección de Jesucristo. La fecha de celebración varía entre el 22 de marzo y el 25 de abril, ya que tiene lugar el domingo siguiente a la primera luna llena de primavera Nicole Caicedo Perez
Es la celebración de la resurrección de Jesucristo, se conmemora cada año como recordatorio de la liberación del pueblo cristiano. Es la "vida nueva", tras morir al pecado. los creyentes cristianos inician en la fecha la Pascua o resurrección de Cristo tras revivir en distintas ceremonias la vida, pasión y muerte del hijo de Dios.
la pascua para todo tiene un significado importante nos enseña todo lo que paso y que fue lo que hizo Dios para salvarnos y nos ayuda a entender que todos somos iguales que no nos vedemos por que tratar mal por dios dio su vida por todos nosotros. maría yepes guzmán grado 10-A
En este día, sobresale la celebración por la resurrección de Jesucristo, puesto que este fue acusado y condenado a muerte por patrañas y razones injustas. Todos los cristianos y creyentes se unen en esta fecha para renombrar el nombre de Jesucristo haciendo insistencia en la purificación de sus vidas y conciencias dada la muerte de su salvador.
La Pascua es el evento mas importante y signficativo para los cristianos , la pascua conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer día despues de haber sido crucificado por el perdón de nuestro pecados . con la Pascua Dios da a los cristianos la esperanza por la resurrección y por una nueva forma de vida, representada en el regreso de Cristo de entre los muertos.
la pascua son 50 días después de la celebración de la resurrección de nuestros señor Jesucristo, donde ha vencido la muerte al tercer día y a reencarnado en nuestras vidas.
La pascua significa el paso a la transformación y la esperanza que nos da jesus para renovar nuestra vida liberándonos de todos aquellos pecados que nos esclavizan y permitiéndonos liberar nuestro corazón de cosas innecesarias como el rencor, la envidia, el orgullo,etc.
son los cincuenta días que median entre el domingo de la Resurrección hasta el domingo de Pentecostés se han de celebrar con alegría y júbilo, como si se tratara de un solo y único día festivo, como un gran domingo
La pascua es el tiempo o periodo donde se vio la resurrección, dándonos a entender que esta es una etapa de reflexión bastante significativa para los cristianos ya que celebramos la resurrección de Jesús
La pascua es un tiempo de transformacion y cambio como personas, son cincuenta días en los cuales tomamos conciencia de nuestros actos para asi mejorarlos, en la pascua se vivio la resurreccion de cristo.
a Pascua celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, según se relata en el Nuevo Testamento de la Biblia. Es la celebración más importante de la Iglesia cristiana. Con la Pascua finaliza la Semana Santa, días en los que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús el Viernes Santo y se celebra su resurrección y aparición ante sus discípulos el Domingo de Pascua.
Con la Pascua inicia un periodo conocido como Tiempo Pascual, que dura cincuenta días, y que finaliza el Domingo de Pentecostés.
La pascua es un tiempo de reflexiíon en el que nos deberiamos cuestionar sobre lo que hemos hecho y si en nuestros proyectos de vida tenemos integrado a ese Dios, debemos celebrar estasfechas con alegria y apoyar a la iglesia en todas sus conmemoraciones hacia la religión.
El tiempo pascual es el más fuerte de todo el año, que se inaugura en la Vigilia Pascual y se celebra durante siete semanas hasta Pentecostés. Además es la conmemoración de la resurreció de nuestro señor jesucristo por lo que es un tiempo de reflexión y arrepentimiento de nuestros pecados.La Pascua es una celebración no sólo de la resurrección de Cristo, sino también de la resurrección universal. Debido a la expiación de Jesucristo, todas las personas resucitarán. Sus cuerpos y espíritus se reunirán, para nunca más separarse.
El Nuevo Testamento enseña que la resurrección de Jesús, que celebra la Pascua, es fundamento de la fe cristiana. La resurrección estableció a Jesús como el Hijo de Dios y se cita como prueba de que Dios juzgará al mundo con justicia. Es la celebración más importante de la Iglesia cristiana.
La Pascua celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado. Con la Pascua finaliza la Semana Santa, días en los que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús el Viernes Santo y se celebra su resurrección y aparición ante sus discípulos el Domingo de Pascua, como muestra de su existencia y gozo de ser hijo de Dios, algo que los fariseos no creyeron con anterioridad, y se presenta esto como símbolo de perdón y amor por sus hermanos como hijos del padre supremo. En síntesis su significado va desde el perdón hasta la total creencia de que hay un Dios que todo lo ve y lucha por nuestro bienestar.
La pascua representa uno de los días más conmemorativos para las personas devotas a la fe, no solo porque muestra la serie de acontecimientos tan relevantes que se presentan, sino porque genera en las personas un tiempo de reflexión y cambio donde se ven involucrados aspectos a mejorar por medio de su esfuerzo y superación.
La Pascua de Resurrección es la celebración cristiana que conmemora la resurrección de Jesucristo. La fecha de celebración varía entre el 22 de marzo y el 25 de abril, ya que tiene lugar el domingo siguiente a la primera luna llena de primavera 10-A
La Pascua celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, según se relata en el Nuevo Testamento de la Biblia. Es la celebración más importante de la Iglesia cristiana
Con la finalización de la semana santa llega la pascua y con esta, inicia un periodo conocido como Tiempo Pascual, que tiene una duración de cincuenta días.
la pascua conmemora la resurrección Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, por lo que la pascua es la celebración mas importante de la religión cristiana.
Se produce al final de la semana Santa en la cual se inicia un periodo de reconocimiento del camino, osea hacia donde queremos llegar después de reflexionar durante la cuaresma y semana santa.
Celebra la resurrección de Jesucristo causando que sea la celebración mas importante de la religión cristiana.
La pascua significa el momento de resurrección de Cristo al tercer día después de ser crucificado y se prepara para ascender a los cielos demostrando así que es el hijo de Dios. Lorena Giraldo Restrepo 10-B
La pascua significa para los devotos al Cristianismo una conmemoración acerca el regreso de Jesucristo de entre los muertos, y de hecho lo consideran el día más santo del año.
la pascua es la celebración de la resurrección de Jesucristo y significa la celebración de la liberación de todo tipo de opresión o esclavitud, sea esta espiritual, mental, emocional o física, y aún social.
Con la Pascua inicia un periodo conocido como Tiempo Pascual, que dura cincuenta días, y que finaliza el Domingo de Pentecostés. Para muchas personas este día es muy significativo ya que se celebra la la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado. Para los cristianos es la fiesta más importante de todo el año ya que en ella celebran el "paso" de Jesús de la muerte a la vida.
La pascua es una celebración importante pues es la resurrección de Jesucristo y se celebra cada año por los cristianos, es un tiempo de cambio y reflexión. En la Pascua se valora mejor el Bautismo, la Penitencia y la Eucaristía
Con la Pascua finaliza la Semana Santa, días en los que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús el Viernes Santo y se celebra su resurrección y aparición ante sus discípulos el Domingo de Pascua.
Es la celebración más importante de la Iglesia cristiana. Días en los que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús el Viernes Santo y se celebra su resurrección y aparición ante sus discípulos el Domingo de Pascua. es una fiesta móvil, cuyo día varía cada año. Esto se debe a que la fecha no es fijada siguiendo el calendario civil, sino por el año litúrgico, que se rige por los ciclos lunares.
La pascua es donde se conmemora la resurrección de jesús, donde para nosotros como católicos muere todo aquello malo que tenemos y resucita nuevas cosas para nuestra vida, es un tiempo de cambio y relexion
la pascua significa tiempo de cambio en nuestra vida, se nos muestra por medio de la palabra lo importante de esta pascua los últimos y mas difíciles momento de Jesus donde al irse nos deja la esperanza de un mundo nuevo, la esperanza de la salvación.
En la pascua se celebra la resurrección de cristo, donde resucita al tercer día, es la celebración mas importante también nos invita a reflexionar. Mariana Restrepo May 10-B
El Nuevo Testamento enseña que la resurrección de Jesús, que celebra la Pascua, es fundamento de la fe cristiana. La resurrección estableció a Jesús como el Hijo de Dios y se cita como prueba de que Dios juzgará al mundo con justicia.
La Pascua es una celebración judía que recuerda la ocasión en que Dios liberó a los israelitas de la esclavitud en Egipto en 1513 antes de nuestra era. Dios les mandó a los israelitas conmemorar ese suceso tan importante todos los años el día 14 del mes judío de abib, más tarde llamado nisán
Que la pascua no solo es dejar de hacer algo sino que es dejar por un tiempo lo que nos estorba o molesta como el cel o algunos otros aparatos tecnológicos que no nos dejan vivir Isabella Garcia Montoya 7c
Grado 8-A Deja tu reflexión
ResponderEliminarLa pascua es un tiempo en que necesitamos reflexionar sobre nuestra actitudes sobre todo darnos cuenta que debemos estar en paz con los demás para una mejor convivencia y aun tener en cuenta todo lo que Dios hizo por nosotros en la cruz.
Eliminarcelebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, según se relata en el Nuevo Testamento de la Biblia
Eliminarla pascua es un tiempo en donde hay que estar en paz sin rencores , donde hay que cambiar nuestras actitudes seguir buenos pasos que nos lleven al camino del bien , es un tiempo en donde hay que reflexionar , cambiar nuestras malas actitudes estar en paz con todos las demas personas , hay que reflexionar y tener en cuenta todas las cosas buenas que Dios hizo por nosotros !!
Eliminarla pascua es un tiempo en donde hay que estar en paz sin rencores , donde hay que cambiar nuestras actitudes seguir buenos pasos que nos lleven al camino del bien , es un tiempo en donde hay que reflexionar , cambiar nuestras malas actitudes estar en paz con todos las demas personas , hay que reflexionar y tener en cuenta todas las cosas buenas que Dios hizo por nosotros !!
EliminarLa pascua es el tiempo de ver nuestro interior,donde tenemos que pensar que estamos haciendo mal y empezar a ser un cambio en nuestra vida, a cambiar cosas y personas que no necesitamos para nuestra felicidad interior😊
EliminarLa pascua es el tiempo, en el que se celebra la resurrección de Jesús, en el que se mira desde un punto espiritual, todo lo bueno que pasa, y con la alegría que se debe recibir esta fiesta en nosotros.
EliminarLa pascua es el tiempo en el cual se celebra la resurrección de Jesús, desde allí tenemos que empezar a hacer un cambio en nuestras vidas a sacar todo lo malo que tengamos y recibir con mucha alegría esta fiesta de Jesús.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarla pascua es el tiempo en el cual celebramos la resurrección de Jesús, es tiempo de reflexionar sobre todo lo bueno y los aspectos que debemos mejorar de nuestra vida y ser mejor cada dia.
EliminarLa pascua es un tiempo de reflexión en cual debemos empezar a hacer algunos cambios en nuestra vida, tambien nos muestra como Jesís murió por nosotros y lo menos que podemos hacer es alabarle.
Eliminarla pascua es un tiempo en el que reflexionamos y pensamos en como podemos comenzar nosotros con el cambio y como poder cambiar nuestros pensamientos y nuestras actitudes y como con la mano de de DIOS podemos cambiar
Eliminarla Pascua es fundamento de la fe cristiana. La resurrección estableció a Jesús como el Hijo de Dios y se cita como prueba de que Dios juzgará al mundo con justicia
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLa pascua es una época para reflexionar luego de la semana santa, puesto que en este tiempo conmemoramos la pasión de cristo y reflexionamos sobre si si le estamos correspondiendo verdaderamente a jesus, si todo su sufrimiento verdaderamente si nos hace cambiar
EliminarLa pascua es una etapa importante para que reflexionemos sobre cual es el cambio que queremos hacer para nuestra vida y así poder resucitar como lo hizo Jesús
EliminarLa pascua es un tiempo de reflexión con la que los creyentes buscan la resurrección y una nueva forma de vida.
Eliminarla pascua significa tiempo de cambio y reflexion para todas nosotras y dar un paso mas para cambiar espiritualmente y esta fecha es una de las fechas mas importantes para todo los cristianos
EliminarLa Cena del Señor se celebra el mismo día que la Pascua. Que se celebra después de la puesta del Sol. Esa fecha es muy importante para los cristianos verdaderos y para los que quieren agradar a Dios. ¿Por qué? Porque la noche que iba a morir, Jesús empezó una ceremonia y dijo: “Sigan haciendo esto en memoria de mí”. En esa ceremonia, Jesús tomó un pan, oró, explicó lo que representaba el pan y después hizo algo parecido con la copa de vino (1 Corintios 11:23-25).
EliminarLa pascua es la resurrección de Jesucristo y en ese tiempo hay que perdonar con amor.
EliminarLa pascua es el paso de cristo de la muerte a la vida.
EliminarEste es un tiempo de cambio, de reflexión y perdón
La pascua es un paso de transformación positiva para cambiar nuestras vidas y mejorar todos los aspectos de esta
EliminarEs el paso del señor por nuestras vidas, cambiándolas y transformándolas para que de verdad haya un cambio.
EliminarLa Pascua celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, según se relata en el Nuevo Testamento de la Biblia. La Pascua es también conocida como Día de Pascua, Domingo de Pascua, Domingo de Resurrección, Domingo de Gloria o Domingo Santo.
EliminarLa pascua, es la conmemora la resurrección de jesucristo, después de haber sido crucificado por razones de intolerancia y injusticia, donde nadie creía que había sido enviado por nuestro Dios.
EliminarLa pascua marca el fin de la semana santa tiene un significado muy importante para mi que es un pasar a seguir el camino de una vida más plena, llena de amor y bondad siendo conscientes de todo lo que hacemos y reflexionando de los errores pasados para no cometerlos de nuevo.
Es el tiempo en el que Jesús resucita, un lapso de tiempo para reflexionar lo bueno y malo de nuestras acciones y con estas hacer un cambio para bien
Eliminarla pascua es la fiesta que celebran los católicos celebrando la resurrección del señor y el cambio que cada persona logra tener
EliminarLa Pascua celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado. Es la celebración más importante de la Iglesia cristiana.
EliminarLa Pascua es también conocida como Día de Pascua o Domingo de Resurrección. En esta fiesta estamos llenos de gozo porque el señor a resucitado y somos nuevas personas.
Con la Pascua finaliza la Semana Santa, días en los que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús el Viernes Santo y se celebra su resurrección y aparición ante sus discípulos el Domingo de Pascua.
EliminarLa pascua es para reflexionar y hacer un cambio en nuestras vidas.
Con la pascua damos por terminada la semana santa,celebramos la resurrección de JESUCRISTO
EliminarGrado 8-B Deja tu reflexión
ResponderEliminarLa pascua celebra la resurrección de Jesús al tercer día de haber sido crucificado,según la Biblia es la celebración mas importante para la iglesia cristiana.
EliminarIsabella Cano Molano
8-B
la pascua significa dar un paso al cambio a ser una mejor persona y reflexionar sobre lo que tengo que cambiar y mejorar
Eliminarla pascua es un tiempo de reflexión para nosotras,de dar un cambio espiritual a nuestras vidas es una de las semanas mas importantes para los católicos.
Eliminaryuliana Lonoño Montoya
8-B
Esta celebración tiene sus raíces en tradiciones antiguas paganas, antes del cristianismo. Representa la fertilidad y el júbilo del inicio del período de siembra, en compañía del inicio de la primavera.
EliminarLa Pascua marca el final de la Semana Santa, en la que se conmemora la muerte y resurrección de Jesús. A la Semana Santa le sigue un período de cincuenta días llamado Tiempo pascual, que termina con el Domingo de Pentecostés
la pacua es la celebracion de que jesus resucito, la pascua tambien significa cambio de que podemos tomar conciesia y poder llegar a ser una mejor persona
EliminarLa pascua, es un tiempo de cambio, de reflexión... de pensar bien en si lo que hacemos nos va a ayudar a nuestro futuro, la pascua se celebra después de Semana Santa, después de que Jesús Resucita.
Eliminarla pascua significa cambio y se refleja en la resurrección de jesus y no hace falta volver a nacer para cambiar lo que somos simplemente se necesita voluntad y el querer cambiar para poder lograrlo
EliminarLa pascua celebra la resurrección de jesus que es fundamento de la fe cristiana,con la Pascua finaliza la Semana Santa, días en los que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús.
Eliminarcon la Pascua Dios da a los cristianos la esperanza por la resurrección y por una nueva forma de vida
EliminarLa pascua tiene como significado un reflexión sobre lo que hemos hecho, es la oportunidad perfecta para cambiar y otorgar segundas oportunidades y en especial es la oportunidad perfecta para buscar a Dios
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLa pascua es el momento en que cristo derrota la muerte y nos saca del pecado la pascua es donde un pueblo se reúne toda una noche esperando la llegada yo espere y en el momento que se prenden lo sirios se siente la llama de la vela la luz entre la tinieblas el corazón se limpia
EliminarLa pascua es la ultima etapa de la semana santa, ya que se celebra la resurrección del señor Jesucristo, también es un tiempo de reflexión para que todas demos un paso mas para hacer un cambio espiritual y estar mas cerca de dios.
EliminarAngie Valeria Sanchez Yepes
8-B
la pascua es un paso , un tiempo de refelxion un método por el que mucas personas cambian y tienen un nuevo comienzo
EliminarOrtiz Jimenez Mariana
8B
el verdadero significado de la pascua es que todas las personas vivamos el instante que vivió Jesús aquel instante en el que sufrió y fue maltratado verbal y física mente y acompañemos Jesús en todo lo que el hiso por nosotros por eso se le llama tiempo de reflexión
EliminarLa pascua es un paso que damos para seguir a Dios y aceptarlo en nuestro corazón. La pascua significa reflexionar y perdonar tanto así mismo como a los demás. Es un sacrificio dedicado a Dios para aceptar a su hijo como nuestro salvador.
Eliminarla pascua es el momento donde cristo derrota la muerte,significado de reflexión y es la oportunidad dar un cambio en nuestra vida
EliminarEl Nuevo Testamento enseña que la resurrección de Jesús, que celebra la Pascua, es fundamento de la fe cristiana. La resurrección estableció a Jesús como el Hijo de Dios y se cita como prueba de que Dios juzgará al mundo con justicia.
Eliminarmaria camila palacio
8B
La pascua es una forma de celebrar de que Jesús resucito y que nos termina de dar tiempo para cambiar la forma de vida
Eliminarla pascua es un tiempo para reflexionar y ver que cosas hemos echo mal y mejorarlo y cambiar para bien.
EliminarLa Pascua es la etapa final de la Semana Santa , en la que se celebra la resurrección de Jesucristo, después haber estado crucificado.
EliminarLa Pascua es la celebración más importante de la Iglesia Cristiana, donde se conmemora la Resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, es la celebración del cambio que pasamos a ser liberados de nuestros pecados. La resurrección estableció a Jesús como el Hijo de Dios y se cita como prueba de que Dios juzgará al mundo con justicia.
EliminarEl significado que tiene la pascua es cuando Jesus resucita es algo para uno reflexionar y dar un buen paso donde nodemos cambiar el la vida y como el la vida espirutial
EliminarLaura Valentina Castañeda Pamplona
8-B
la pascua celebra la resurrección de Jesús y que nos da paso a cambios en la vida de cada uno.
EliminarREFLEXION en nuestras vidas,ya que se celebra la resurrección de Jesucristo,este es un tiempo de cambio espiritual para estar mas cerca de el
EliminarIsabela Quiroz Ramirez
8-B
La Pascua celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado,es la celebración del cambio que pasamos a ser liberados de nuestros pecados.según la Biblia es la celebración mas importante para la iglesia cristiana.
EliminarDirleny Parra Perea
8-B
La pascua es un momento de resurrección es el final de la semana santa es donde Dios tuvo que pasar por todos esos maltratos, también es una fiesta católica que nos invita a reflexionar.
EliminarLaura Carolina Rodriguez
8-B
la pascua se celebra cuando Jesus resucita,el significado que tiene es que reflexionemos que demos un buen paso a cambiar y a entregarnos mas ala vida espiritual.
EliminarLa pascua es un cambio, donde se celebra la resurrección de Jesús y nos ayuda hacer mejores personas.
EliminarLa pascua es un cambio en el cual debemos ser mejores como personas y es el renacimiento de Jesús
EliminarLa pascua celebra la resurrección de Jesús al tercer día de haber sido crucificado,según la Biblia es la celebración mas importante para la iglesia cristiana.
Eliminarla pascua es un tiempo de reflexión en el cual se inicia un nuevo comienzo y es la oportunidad para hacer cambios en tu vida.
EliminarMariana Ortiz Jimenez.
8B.
Grado 9-A Deja tu reflexión
ResponderEliminarEl Nuevo Testamento enseña que la resurrección de Jesús, que celebra la Pascua, es fundamento de la fe cristiana. La resurrección estableció a Jesús como el Hijo de Dios y se cita como prueba de que Dios juzgará al mundo con justicia.
EliminarLa Pascua celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, según se relata en el Nuevo Testamento de la Biblia. Es la celebración más importante de la Iglesia cristiana.
EliminarEl significado de la pascua es celebrar la resurrección de Jesucristo después de haber sido crucificado. La pascua finaliza la semana santa, con la Pascua Dios da a los cristianos la esperanza por la resurrección y por una nueva forma de vida.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLa pascua marca el final de la Semana Santa, es celebrada por la resurrección de Jesús, es considerada la celebración mas importante de la iglesia cristiana.
EliminarLa pascua significa tiempo de cambio y reflexión en nuestras vidas ademas también se celebra la resurrección de Jesucristo después de su crucifixion donde dio la vida por todos nosotros.
EliminarLa pascua significa el fin de la semana santa, y la resurrección de Jesucristo después de haber muerto crucificado.
EliminarEl significado que tiene la pascua es celebrar y honrar la resurrección de Cristo, lo cual esto nos sirve para tener fe en nosotros mismos, y empezar nuevas etapas en nuestraas vidas
EliminarLa pascua es donde se celeba la resurrecion de jesucristo despues de el sacrificio,despues de la semana santa comienza la pascua que es la celebracion mas importante para los cristianos.
EliminarLa Pascua celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, según se relata en el Nuevo Testamento de la Biblia. Es la celebración más importante de la Iglesia cristiana.
EliminarLa Pascua es la etapa final de la Semana Santa , en la que se celebra la resurrecion del Señor Jesucristo, despues haber estado crucificado. Es muy importante en la iglesia catolica por lo tanto asisten a las fiestas o a los monumentos que hacen a memoria de el.
EliminarLa pascua inicia después de la semana mayor en la iglesia católica (semana santa)y termina el domingo de pentecostés, donde sus fieles celebran con fervor la resurrección de Jesús.
EliminarLa pascua es un continuo paso de la muerte a la vida. es la celebración que la iglesia católica hace en honor a la resurrección de Jesús, después de haber sido crucificado la pascua finaliza la semana santa y es la CELEBRACION MAS IMPORTANTE en la iglesia cristiana.
EliminarLa pascua es la celebración mas importante de la Iglesia ya que se conmemoran momentos significativos de la vida de jesus.
EliminarPascua para los cristianos, es la fiesta más importante de todo el año, ya que en ella celebramos el "paso" de Jesús de la muerte a la vida.
EliminarLa pascua se celebra el domingo para celebrar la resurrección de jesus.
Eliminarme parece que la pascua es muy importante y es donde hay que ir a misa
EliminarLa Pascua celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, según se relata en el Nuevo Testamento de la Biblia. Es la celebración más importante de la Iglesia cristiana.
EliminarLa Pascua celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado. Para los cristianos esta es una celebración sumamente importante puesto que es el paso de Jesús de la muerte a la vida.
EliminarLa pascua significa tiempo de cambio; para la religión es un nuevo inicio y recordar la historia de jesus.
Eliminarsignifica tiempo de cambio, es cuando jesus resucito, es la celebración mas importante para la iglesia
Eliminarla pascua es el tiempo de conversión en el que se celebra la resurrección de cristo en la iglesia católica es importante para cambiar nuestras malas actitudes
EliminarLa pascua es el tiempo de cambio para nosotros los cristianos, es desde la resurrección de Jesús
EliminarLa Pascua celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, según se relata en el Nuevo Testamento de la Biblia. Es una de las celebraciones más importantes de la Iglesia cristiana.
EliminarLa Pascua celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado,en la religion se muestra como el paso de jesus en nuestras vidas.
EliminarGrado 9-B Deja tu reflexión
ResponderEliminarLa Pascua celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, según se relata en el Nuevo Testamento de la Biblia. Es la celebración más importante de la Iglesia cristiana
EliminarMARLYN GIL MARIN
9°B
la pascua es una festividad cristiana que significa paso de la muerte ala vida los cristianos toman este día como la resurrección de Jesucristo nuestro señor que dio la vida por nosotros.
Eliminarleidy vanesa ocampo aguelo
9-B
La pascua es la fiesta central del cristianismo, en la que se conmemora, la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado y que se prolonga durante ocho días, hasta la Octava de Pascua.
EliminarMaria Fernanda Palacios Gallego
9-B
La Pascua es la celebración más importante de la Iglesia Cristiana, donde se conmemora la Resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado
EliminarMaria Camila Gomez Oquendo
9-B
La Pascua es el evento más importante para los cristianos, ya que conmemora la resurrección de Jesucristo.
EliminarMariana Trujillo Berrio
9-B
En la pascua se celebra la resurrección de cristo que murió por nosotros en la cruz y resucito al tercer día.nos ayuda a ver lo que Dios hizo por nosotros.
EliminarPaula Andrea Graciano Morales
9-B
En la pascua los religiosos celebran la resurrección de Cristo en donde se establece a Jesús como hijo de Dios y nos muestra que Dios juzgará al mundo con justicia.
EliminarGabriela Sánchez Henao
9-B
L pascua es la fiesta donde se celebra la resurrección de cristo , despues de haber sido crucificado por razones sin argumentos, este resucita el tercer dia de haber sido colgado , esta celebración hace parte de la semana santa
EliminarSara Jimenez Calderon
9-B
L pascua es la fiesta donde se celebra la resurrección de cristo , despues de haber sido crucificado por razones sin argumentos, este resucita el tercer dia de haber sido colgado , esta celebración hace parte de la semana santa
EliminarSara Jimenez Calderon
9-B
Grado 10-A Deja tu reflexión
ResponderEliminarEl día de pascua se conmemora la etapa de resurrección de Jesucristo después de haber sido colgado por razones injustas, donde demuestra ser el hijo enviado de Dios, es una celebración católica con índole religioso que invita a la reflexión de aquellos creyentes.
EliminarBetancur Zapata Lady Estefany
Grado 10-A
La Pascua es la celebración más importante de la Iglesia Cristiana, donde se conmemora la Resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, según los evangelios canónicos. Además. Esta celebración forma parte de la Semana Santa donde en el "Viernes Santo" se celebra la crucifixión de Jesús, y en el "Domingo de Pascua" se celebra la Resurrección y su primera aparición a sus discípulos.
EliminarAleja lopez
10A
La pascua, es la conmemora la resurrección de jesucristo, después de haber sido crucificado por razones de intolerancia y injusticia, donde nadie creía que había sido enviado por nuestro Dios.
EliminarLa pascua marca el fin de la semana santa tiene un significado muy importante para mi que es un pasar a seguir el camino de una vida mas plena, llena de amor y bondad siendo conscientes de todo lo que hagamos diariamente
Valeria Aviles Gallego
Grado 10-A
La Pascua de Resurrección es la celebración cristiana que conmemora la resurrección de Jesucristo. La fecha de celebración varía entre el 22 de marzo y el 25 de abril, ya que tiene lugar el domingo siguiente a la primera luna llena de primavera
EliminarNicole Caicedo Perez
Es la celebración de la resurrección de Jesucristo, se conmemora cada año como recordatorio de la liberación del pueblo cristiano. Es la "vida nueva", tras morir al pecado. los creyentes cristianos inician en la fecha la Pascua o resurrección de Cristo tras revivir en distintas ceremonias la vida, pasión y muerte del hijo de Dios.
Eliminarla pascua para todo tiene un significado importante nos enseña todo lo que paso y que fue lo que hizo Dios para salvarnos y nos ayuda a entender que todos somos iguales que no nos vedemos por que tratar mal por dios dio su vida por todos nosotros.
Eliminarmaría yepes guzmán
grado 10-A
En este día, sobresale la celebración por la resurrección de Jesucristo, puesto que este fue acusado y condenado a muerte por patrañas y razones injustas. Todos los cristianos y creyentes se unen en esta fecha para renombrar el nombre de Jesucristo haciendo insistencia en la purificación de sus vidas y conciencias dada la muerte de su salvador.
EliminarAndrea Marriaga Piedrahita
10-A
La Pascua es el evento mas importante y signficativo para los cristianos , la pascua conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer día despues de haber sido crucificado por el perdón de nuestro pecados . con la Pascua Dios da a los cristianos la esperanza por la resurrección y por una nueva forma de vida, representada en el regreso de Cristo de entre los muertos.
EliminarNicol Dahiana Vertel Vasco
10-A
la pascua son 50 días después de la celebración de la resurrección de nuestros señor Jesucristo, donde ha vencido la muerte al tercer día y a reencarnado en nuestras vidas.
EliminarDaniela Gil Castaño
10-A
La pascua son los días después de la resurrección de Jesús, después de su crucifixión.
EliminarNatalia Londoño Atehortua
10-A
La pascua significa el paso a la transformación y la esperanza que nos da jesus para renovar nuestra vida liberándonos de todos aquellos pecados que nos esclavizan y permitiéndonos liberar nuestro corazón de cosas innecesarias como el rencor, la envidia, el orgullo,etc.
Eliminarson los cincuenta días que median entre el domingo de la Resurrección hasta el domingo de Pentecostés se han de celebrar con alegría y júbilo, como si se tratara de un solo y único día festivo, como un gran domingo
EliminarLa pascua es el tiempo o periodo donde se vio la resurrección, dándonos a entender que esta es una etapa de reflexión bastante significativa para los cristianos ya que celebramos la resurrección de Jesús
EliminarAlvarez Restrepo Alejandra
10-A
La pascua es un tiempo de transformacion y cambio como personas, son cincuenta días en los cuales tomamos conciencia de nuestros actos para asi mejorarlos, en la pascua se vivio la resurreccion de cristo.
EliminarSara Ospina Saldarriaga.
10-A
La pascua es el día en el que se conmemora la resurrección de Jesús, por ende, nos debemos a la reflexión de nuestros pecados.
EliminarValentina Holguín Meneses
10-A
a Pascua celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, según se relata en el Nuevo Testamento de la Biblia. Es la celebración más importante de la Iglesia cristiana.
EliminarCon la Pascua finaliza la Semana Santa, días en los que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús el Viernes Santo y se celebra su resurrección y aparición ante sus discípulos el Domingo de Pascua.
Con la Pascua inicia un periodo conocido como Tiempo Pascual, que dura cincuenta días, y que finaliza el Domingo de Pentecostés.
La pascua es un tiempo de reflexiíon en el que nos deberiamos cuestionar sobre lo que hemos hecho y si en nuestros proyectos de vida tenemos integrado a ese Dios, debemos celebrar estasfechas con alegria y apoyar a la iglesia en todas sus conmemoraciones hacia la religión.
Katherin Michel Naranjo Hernández
10-A
El tiempo pascual es el más fuerte de todo el año, que se inaugura en la Vigilia Pascual y se celebra durante siete semanas hasta Pentecostés. Además es la conmemoración de la resurreció de nuestro señor jesucristo por lo que es un tiempo de reflexión y arrepentimiento de nuestros pecados.La Pascua es una celebración no sólo de la resurrección de Cristo, sino también de la resurrección universal. Debido a la expiación de Jesucristo, todas las personas resucitarán. Sus cuerpos y espíritus se reunirán, para nunca más separarse.
EliminarMaría Paulina Sierra Londoño
10-A
El Nuevo Testamento enseña que la resurrección de Jesús, que celebra la Pascua, es fundamento de la fe cristiana. La resurrección estableció a Jesús como el Hijo de Dios y se cita como prueba de que Dios juzgará al mundo con justicia. Es la celebración más importante de la Iglesia cristiana.
EliminarAlejandra Giraldo.
10-A
La Pascua celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado. Con la Pascua finaliza la Semana Santa, días en los que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús el Viernes Santo y se celebra su resurrección y aparición ante sus discípulos el Domingo de Pascua, como muestra de su existencia y gozo de ser hijo de Dios, algo que los fariseos no creyeron con anterioridad, y se presenta esto como símbolo de perdón y amor por sus hermanos como hijos del padre supremo. En síntesis su significado va desde el perdón hasta la total creencia de que hay un Dios que todo lo ve y lucha por nuestro bienestar.
EliminarSofía Hincapié Ramos
10-A
La pascua representa uno de los días más conmemorativos para las personas devotas a la fe, no solo porque muestra la serie de acontecimientos tan relevantes que se presentan, sino porque genera en las personas un tiempo de reflexión y cambio donde se ven involucrados aspectos a mejorar por medio de su esfuerzo y superación.
EliminarLa Pascua de Resurrección es la celebración cristiana que conmemora la resurrección de Jesucristo. La fecha de celebración varía entre el 22 de marzo y el 25 de abril, ya que tiene lugar el domingo siguiente a la primera luna llena de primavera
Eliminar10-A
Grado 10-B Deja tu reflexión
ResponderEliminarLa Pascua celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, según se relata en el Nuevo Testamento de la Biblia. Es la celebración más importante de la Iglesia cristiana
Eliminarmanuela araque marin
10-B
Con la finalización de la semana santa llega la pascua y con esta, inicia un periodo conocido como Tiempo Pascual, que tiene una duración de cincuenta días.
Eliminarla pascua conmemora la resurrección Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado, por lo que la pascua es la celebración mas importante de la religión cristiana.
Se produce al final de la semana Santa en la cual se inicia un periodo de reconocimiento del camino, osea hacia donde queremos llegar después de reflexionar durante la cuaresma y semana santa.
EliminarCelebra la resurrección de Jesucristo causando que sea la celebración mas importante de la religión cristiana.
Geraldine Villalba Chica
La pascua significa el momento de resurrección de Cristo al tercer día después de ser crucificado y se prepara para ascender a los cielos demostrando así que es el hijo de Dios.
EliminarLorena Giraldo Restrepo
10-B
La pascua significa para los devotos al Cristianismo una conmemoración acerca el regreso de Jesucristo de entre los muertos, y de hecho lo consideran el día más santo del año.
EliminarMelissa Villegas
10 B
la pascua es la celebración de la resurrección de Jesucristo y significa la celebración de la liberación de todo tipo de opresión o esclavitud, sea esta espiritual, mental, emocional o física, y aún social.
EliminarMariana Zapata Velásquez
10-B
Con la Pascua inicia un periodo conocido como Tiempo Pascual, que dura cincuenta días, y que finaliza el Domingo de Pentecostés. Para muchas personas este día es muy significativo ya que se celebra la la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado. Para los cristianos es la fiesta más importante de todo el año ya que en ella celebran el "paso" de Jesús de la muerte a la vida.
EliminarManuela Aguiar Guiral
10-B
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLa pascua es una celebración importante pues es la resurrección de Jesucristo y se celebra cada año por los cristianos, es un tiempo de cambio y reflexión. En la Pascua se valora mejor el Bautismo, la Penitencia y la Eucaristía
EliminarCon la Pascua finaliza la Semana Santa, días en los que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús el Viernes Santo y se celebra su resurrección y aparición ante sus discípulos el Domingo de Pascua.
Eliminardaniela ortega ramos
10-B
Es la celebración más importante de la Iglesia cristiana.
EliminarDías en los que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús el Viernes Santo y se celebra su resurrección y aparición ante sus discípulos el Domingo de Pascua.
es una fiesta móvil, cuyo día varía cada año. Esto se debe a que la fecha no es fijada siguiendo el calendario civil, sino por el año litúrgico, que se rige por los ciclos lunares.
Maria Camila Rojas Ortiz
10-B
La pascua es donde se conmemora la resurrección de jesús, donde para nosotros como católicos muere todo aquello malo que tenemos y resucita nuevas cosas para nuestra vida, es un tiempo de cambio y relexion
EliminarStefania Calle Zapata
10-B
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLa pascua es una festividad religiosa católica en la que conmemoran la resurrección de Jesús y es un tiempo de reflexión y mejoramiento espiritual.
EliminarYaneth Valentina Lopez Carona
10-B
la pascua significa tiempo de cambio en nuestra vida, se nos muestra por medio de la palabra lo importante de esta pascua los últimos y mas difíciles momento de Jesus donde al irse nos deja la esperanza de un mundo nuevo, la esperanza de la salvación.
Eliminarestefnia lopez velez
10-B
En la pascua se celebra la resurrección de cristo, donde resucita al tercer día, es la celebración mas importante
ResponderEliminartambién nos invita a reflexionar.
Mariana Restrepo May
10-B
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl Nuevo Testamento enseña que la resurrección de Jesús, que celebra la Pascua, es fundamento de la fe cristiana. La resurrección estableció a Jesús como el Hijo de Dios y se cita como prueba de que Dios juzgará al mundo con justicia.
ResponderEliminarLAURA FERNANDA GARCIA
8-A
La Pascua es una celebración judía que recuerda la ocasión en que Dios liberó a los israelitas de la esclavitud en Egipto en 1513 antes de nuestra era. Dios les mandó a los israelitas conmemorar ese suceso tan importante todos los años el día 14 del mes judío de abib, más tarde llamado nisán
ResponderEliminarAna Mariá Rodríguez 10-B
Que la pascua no solo es dejar de hacer algo sino que es dejar por un tiempo lo que nos estorba o molesta como el cel o algunos otros aparatos tecnológicos que no nos dejan vivir Isabella Garcia Montoya 7c
ResponderEliminar