¿Cómo vivir una sana y justa independencia?
Como independencia se denomina la cualidad o condición de independiente. Como tal, se relaciona con la noción de libertad, es decir, la capacidad de actuar, hacer y elegir sin intervención o tutela ajena.
Grado 10-A deja tu aporte.
ResponderEliminarPara vivir una sana independencia se necesita estar consciente y no abusar de esta. De por sí, la independencia ha sido sinónimo de polémica en varias ocasiones, porque aunque sea libertad, derecho y uno mismo, se necesita control. No depender de alguien ni de sus imposiciones ya es independencia de cada quien pero acatar esta de una manera pulcra y honesta, sin abusar de este término, ya que se puede llevar a cabo una discusión o algún enfrentamiento físico. Para esta sana independencia, los valores toman mucha relevancia, con estos, es que nuestros derechos y elecciones son procesados de manera justa y respetable, sin causarle daño ni a sus seres queridos ni a nadie ajeno a su círculo.
EliminarAndrea Marriaga Piedrahita
10-A
La independencia es un fundamento que poco a poco vamos adquiriendo y fortaleciendo en nuestras vidas, desde pequeños siempre hemos tenido la necesidad de acatar órdenes y depender de alguien mayor, pero a la medida que crecemos vamos obteniendo una libertad tanto ideológica, como personal guiando nuestra vida desde la autonomía, y tomando decisiones críticas que poco a poco definen quienes somos ,de dónde venimos y hacia dónde vamos, sin olvidar perseguir los derechos que son nuestra base de desarrollo.
Eliminaren nuestro diario vivir hay que luchar y reclamar siempre nuestra moralidad, conservar nuestra identidad nos hace personas únicas. la independencia no es mas que un sentido de pertenencia que hay que guiar desde la responsabilidad, y la buena toma de desiciones siendo firme y concretos con nuestros actos y palabras reconociendo el gran potencial que poseemos, buscando así la manera mas adecuada de representarlo ante la sociedad y reconocerlo ante nosotras mismas.
Valeria Aviles Gallego
10-A
Si se observa el sistema que rige el mundo, la esclavitud sobresale en diversos aspectos de este. El hecho de que hace 200 años, Colombia dejara de depender de las políticas españolas, no significa que se respiren vientos de libertad y de paz. Por el contrario, en la sociedad, se aprecian regímenes muy parecidos: el dominio del mismo clero, los abusos de por poder por parte de las fuerzas armadas, asesinatos de quienes opinan diferente y la imposición de prototipos de vida superficiales, degenerados y perversos, implantados por los medios de comunicación.
EliminarEn conclusión, hemos cambiado varios aspectos de la vida que llevábamos antes de la liberación, pero el termino libertad es tan abstracto que a veces hacen falta mas cambios de nuestra parte.
Melany Martínez Pérez
10-A
Considero que para que haya una sana y justa independencia primero debes de dejar de ser humanos, puesto que al ser seres "racionales" pero con impulsos animales, nos convertimos en una especie extremadamente complicada para su convivencia social, todos con diferentes pensamientos y actitudes, que en muchos momentos atraerá la atención de los problemas con los demás individuos y etc... Por lo que a lo único que puedo hacer alusión como una posible respuesta y ayuda es que sigamos en este proceso de concientización que llevamos, para que así cada vez crezca más la tolerancia en nuestro ser y poder ser "independientes" sin llegar al libertinaje y causar problemas a los demás.
EliminarGrado 10-A
En mi opinión, para lograr una sana y justa independencia se necesita de respeto hacia el otro; valor del cual carece la sociedad en gran medida, puesto que somos individuos criados a partir de la moral de nuestros padres, y ésta, en variadas ocasiones, carece del respeto hacia la diferencia y pensamiento de los demás. También, es un poco improbable llegar a ser completamente independiente, el humano es un ser incapaz (o en su gran mayoría) de tomar decisiones sin tener en cuenta a los demás, defecto que lo hace quien es, concepto que es llamado "Autonomía", y realmente, es un hecho conocido, que no la poseemos, o no en su totalidad. Por lo que, en conclusión, es dudosa una "Independencia". Aunque, pienso que, como mencioné, se necesita sólo de respeto para vivir una sana y justa "Independencia".
EliminarGrado 10-A
Para vivir una sana Independencia tenemos que entender los conceptos que lleva esta como la libertad,autonomia.
EliminarLas personas son idenpendientes cuando toman sus propias decisiones y no depender de nadie, cuando sus pensamientos son crìticos y autònomos siempre sin afectar o pasar por encima de los demas.
Natalia Londoño Atehortua
Grado 10-A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarDesde mi opinión y apreciación personal considero que para lograr y vivir una sana independencia debemos tomar en primera instancia como referencia y base los valores de la tolerancia y la equidad para el continuo desarrollo que permita una libertad plena que hasta el día de hoy no hemos conocido por completo por razones como lo son las diversidades existentes de pensamiento y hechos que han generado dificultades y obstáculos para el alcance de una sociedad integra por esto creo que es hora de dejar de pensar solo en nosotros mismos y comenzar a obrar en conjunto para así alcanzar una comunidad basada en la justicia y la libertad.
EliminarNicol Dahiana Vertel Vasco
10-A
Considero que la independencia va mas allá de hacer lo que a uno le de la gana,para vivir una sana y justa independencia se ve necesario conocer todos los criterios que esta lleva consigo como por ejemplo los valores que se deben cultivar para lograrlo uno de los mas importantes es el respeto y la tolerancia, yo soy independiente y acepto la diferencias del otro, ademas yo construyo mi vida sin pasar por encima de nadie, con esfuerzos y responsabilidades.
EliminarMaria Isabel Gómez Gómez
10-A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPara Una sana y justa independencia
Eliminarlo que primero se debe tener es la suficiente madurez para poder entender que es lo que esto significa y es que es lo que trae con ella como mas responsabilidades, deberes u obligaciones.
La independencia también tiene que ver mucho con lo emocional aceptar tu mundo, creer en ti, ser emocional mente independiente, pensar de manera independiente y muchas cosas más.
Alejandra López
10-A
Personalmente opino que para vivir una sana independencia es totalmente necesario reconocer los límites y tener la suficiente capacidad de pensar que es lo correcto y que está mal. Es cierto que la independencia se relaciona con la libertad de pensar por sí mismo y ser dueño de tus propios actos pero como contra-parte se encuentran las consecuencias de tomarse una libertad como un derecho a realizar "lo que me venga en gana". Sí reconocemos y ponemos barreras de lo que debemos y no debemos hacer y lo que no en cuanto a la independencia, se podrá fomentar con bases sólidas y duraderas una verdadera libertad sana y libre de prejuicios.
EliminarMaría Paulina Sierra Londoño
Grado 10-A
Considero que para vivir una sana y justa independencia es mas que evidente y necesario saber diferenciar a simple vista lo que me ayudara a tener una buena formación personal, siempre teniendo presente unos limites marcados que no nos permitan salir de los parámetros que tenemos establecidos en nuestras vidas, los cuales nos ayudaran a ser una persona integra y correcta.
EliminarSara Ospina Saldarriaga.
10-A
En mi opinión la independencia de la raza huma es imposible, el término ´´INDEPENDENCIA´´ aunque intenta hacernos sentir como seres libres, sólo es una palabra dada para brindarnos tranquilidad, ya que nunca llegaremos a ser totalmente autónomos en nuestra vida debido a que siempre nos regirán las normas y mandatos de quienes se encuentran un escalón arriba de nosotros y que hemos escogido como nuestros lideres o simplemente personajes que nos reprimen por medio del miedo porque no tienen ningún derecho sobre nosotros. Para mi la independencia es un asunto más espiritual, sentirnos libres de sentir y de apreciar la vida desde una perspectiva personal, viajar sin mover los pies y volar sin motores ya que en el exterior el mundo nos limita aunque nuestra historia este llena de esfuerzos por alcanzar la libertad.
EliminarAsí que le mejor manera de llevar a cabo una independencia sana es proclamando nuestro derecho a ser libre y aceptando la responsabilidad que la libertad no exige.
Katherin Michel Naranjo Hernandez.
10-A
La Independencia de Colombia fue el proceso histórico que permitió la emancipación de Colombia del Imperio español, dando fin al período colonial. Dicho proceso se libró en medio de un conflicto desarrollado durante el primer cuarto del siglo XIX para emancipar el territorio entonces conocido como Provincias Unidas de la Nueva Granada. Esta fue parte de las guerras de independencia hispanoamericanas, una serie de luchas surgidas en América motivadas por la invasión francesa de España en 1808, la cual fue parte de las guerras napoleónicas en Europa.
EliminarLos movimientos de la independencia comienzan con una serie de hechos liderados por Antonio Nariño y Camilo Torres Tenorio. La primera fase de la guerra, de 1810 a 1819, se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia.
Daniela Gil Castaño
10-A
Pocas veces en la historia una sociedad tan modesta y rudimentaria ha reaccionado al reto de la soberanía con tanta rapidez, visión de futuro, y tan ferviente deseo de que sus habitantes construyeran una patria cuyo rasgo más distintivo ha sido la convivencia en paz y armonía.
EliminarPero promover la convivencia no puede circunscribirse a evitar la guerra y defender las libertades políticas. Vivir una auténtica independencia significa trabajar de manera responsable por una Costa Rica más justa, próspera y segura. Hoy se hace necesarios auténticos compromisos, nuevos pactos de concordia, para sobreponernos a los retos del presente.
Todos somos ciudadanos de este país, y por ello se hace necesario interrogarnos sobre nuestros deberes cívicos y cómo cumplirlos mejor. Tenemos que ser generosos con los demas porque gracias a todas y todos, puede ser cada vez mejor este territorio donde vivimos.
Considero que para que haya una sana y justa independencia: debemos ser unas personas independientes que se desenvuelven por sus propios medios, tienen su propia opinión sobre las cosas y sus propias pautas para la construcción de su vida.
EliminarAlgunas maneras de construir esta independencia es aceptándote a ti mismo y a los demás, motivándote cada día mas, cree en ti mismo,esto es algo primordial y se -tu propio héroe.
Como todos sabemos el 20 de Julio no fue el día real de la independencia ese día solo se redactó el acta de esta por ende no ocurrió nada histórico como guerras, pero sabemos que ese día fue el paso a una Colombia libre, lo que nos demostró que también podemos ser independientes y autónomos lo que genera hacernos mas fuertes y ser capaces con lo que la vida nos presente en frente.
EliminarAlejandra Alvarez Restrepo
10-A
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarcomo bien sabemos, el 20 de julio es una fecha en la que nos hacemos libres de nosotros mismos, es todo aquello que nos, lleva a comprender la suficiente madures que tenemos como seres humanos que somos, el 20 de julio es una fecha que nunca olvidaremos ya que siempre estará presente en cada uno de nosotros, ´por ser el día que nos hacemos todos por igual.
Eliminarmaría yepes guzmán
10-A
La independencia de Colombia ha sido uno de los casos liberadores que ha permitido que seamos un país innovador y creciente con el paso de los años ; cuando conmemoramos el día de la independencia de Colombia también tenemos que evocar la raza, el coraje y la rudeza de nuestros antepasados, que lucharon incansablemente por conseguir sus objetivos, siempre cuando queremos asimilar estos logros y tratar de reivindicar doscientos años después, muchas de esas virtudes en nuestro diario vivir, algunos países se vieron mayormente afectados, ya que si hacemos un consenso en la antigüedad recordamos el Quindío como una representación aludida del florero del Llorente dejándolos de lado por la constante separación.
EliminarPor otro lado como colombianos somos ignorantes con respecto a la historia que tiene nuestro país, es claro que muchas veces optamos por visitar otros países, conocer de su cultura, gastronomía, riquezas además de la importante historia que trae consigo; olvidamos sentarnos a analizar y recordar que tenemos muchas facetas por las que somos destacados, sin reprimir que los países europeos han desarrollado ideologías de vida bastante completas y concretas a lo que se espera; olvidamos que Colombia también se ha convertido en uno de los países con un alto cambio y crecimiento con el paso de los años; escogemos mandatarios que simplemente por querer estar en el poder manipulan nuestros votos reclamando su corrupción como una de las propuestas establecidas, sin comprender la autonomía que podríamos tener simplemente con el hecho de pensar que así un mandatario no ocupe el primer puesto en las rondas de presentación, no sea conocido, y no se haya mostrado mucho, podríamos cambiar muchos de los estereotipos que contrae montar al mando a la “oveja negra” de lo que serían las elecciones, más claramente la historia del actual presidente electo Iván Duque Márquez un desconocido ahora presidente de Colombia, dejándonos guiar por la corrupta causa de que el primero en la ronda será quien gane o el que primeramente reciba mayor cantidad de votos. Es debidamente objetivo informarnos para darle el real cambio que Colombia solicita sin corrupción y más mejoras continuas.
Sofía Hincapé Ramos
10-A
El 20 de julio de 1810 ocurrió un hecho que ha dejado durante todos estos años un sentido patriotita, permitiendo conectarnos con nuestras raíces y cultura, donde dicha fecha fue el punto de partida en la evolución para convertirnos en una república; quedando en la memoria colectiva y simbolizando un mensaje de identificación con la libertad que permite sentirnos orgullosos de nuestra nación .
EliminarEn mi opinión, para vivir una sana y justa libertad es necesaria reconocer primero hasta que limites debemos llegar, tomar consciencia de nuestras acciones y comportamientos en la sociedad, buscando siempre nuestro beneficio y crecimiento personal satisfaciendo nuestras necesidades con autonomía, pero sin llegar a perjudicar a los demás, dañando su integridad o atentando contra su moral.
Grado 10-A
Yuliana Patiño Ospina
Para nadie es un secreto que nuestro país Colombia ha sido sinónimo de violencia, guerra, injusticias, muertes, abusos e imprudencias que lo largo de los años se han ido mitigando, sin embargo el resto del mundo ha sido visualizador de estos acontecimientos que en muchas ocasiones se fueron convirtiendo en actos inhumanos y obsoletos. No se puede negar ni pasar por desapercibido que aunque ya estemos comenzando desde cero aun continuamos siendo para varios países cercanos un lugar en donde prevalece la violencia y grupos armados al margen de la ley y por lo tanto prosiguen existiendo perspectivas que degradan nuestra nación, ignorando de manera despectiva todas nuestras riquezas de fauna, flora, cultura, tradición, gastronomía entre otras que también nos han hecho sobresalir en diversos aspectos.
EliminarConsidero que para lograr vivir en una sana independencia tenemos que tomar como objetivo principal una serie de valores que abarcan de cierta manera un desarrollo consecuente con lo que deseamos, y en efecto debemos de abandonar esos ideales conformistas y enfocarnos en alcanzar una independencia definitiva y reafirmando nuestro interés en conocer nuestra historia, e ir un poco más allá por averiguar cómo fueron estos hechos tan prevalentes que tendrán un espacio único en nuestra patria.
Grado 10-B deja tu aporte.
ResponderEliminarEn mi opinión personal para llevar a cabo una sana y justa independencia es necesario conocer todo lo que esta conlleva y tener la suficiente madurez emocional, económica y espiritual para asumirla.
EliminarUna persona puede decir libremente que es independiente cuando tiene el conocimiento suficiente para tener un buen ingreso económico y decir que no depende de nadie.
Lorena Giraldo Restrepo
10-B
La independencia que conocemos es apenas un abrebocas hacia lo que en realidad debería ser. Se tiene entendido que se refiere a la capacidad de ser autónomo y actuar por sí mismo, lo que genera una especie de "libertad" de la cual solo podemos saborear una minúscula parte, ya que siempre estaremos sometidos a un reglamento ya establecido, y que a corto o largo plazo impiden una libertad y autonomía plena.
EliminarMelissa Villegas Cano
10 B
Para que haya una sana y justa independencia, En Primer lugar Se necesita de mucho respeto hacia el otro y mucho valor humano del cual le falta a la sociedad en gran medida, puesto que somos individuos a partir de la moral de nuestros familiares, y ésta en variadas ocasiones, falta del respeto hacia la diferencia y pensamiento de los demás, y También Una persona puede decir en cualquier momento que es libre, que es independiente, cuando tiene el conocimiento suficiente para un buen ingreso económico y que no depende de nadie nunca mas.
EliminarIsabella Ocampo Correa
10-B
Para poder obtener una sana y justa independencia, una persona independiente puede asumir muy bien sus decisiones y estara segura de lo que hace a pesar de los malos comentarios de los demas que no le afectaran, esto conlleva al respeto hacia el otro y no haciendo lo que no nos gustaria que nos hicieran,este tiene su propia opinion y pautas para la construccion de su vida sin la necesidad de tener otra persona que lo este cargando.
EliminarStefania Calle Zapata
10-B
Todos hablamos de la patria como el país donde nacemos, o donde nos hemos formado y educado, y no son muchos los que le agradecemos. Más que un pedazo de tierra, la Patria son las vivencias de nuestros seres queridos y las personas con las que compartimos los traumas y las alegrías.
EliminarEl amor a la Patria es un valor cívico que se aprende en primer lugar en el hogar, luego se nutre en la escuela y se va perfeccionando hasta que llegamos a ser personas útiles a la sociedad. Esbozamos toda una simbología que toma vida de forma sacra en la bandera, el árbol, el pájaro nacional; en su himno, ante el cual nos ruborizamos de emoción; en un escudo, reflejo de nuestra cosmovisión; en sus fiestas cívicas.
Maria Camila Rojas Ortiz
10-B
Todos hemos venido al mundo como niños totalmente dependientes de otros. Hemos sido dirigidos, educados y sustentados por otros durante bastante tiempo, y está claro que si no hubiera sido así no habríamos vivido más que unas pocas horas, o a lo sumo unos pocos días. Después, nos fuimos haciendo cada vez más independientes. Se podría decir que nos fuimos haciendo cargo gradualmente de nosotros mismos.
EliminarUna persona con una dependencia física (un paralítico o un enfermo de Alzheimer, por ejemplo), necesita ayuda de los demás. Una persona que sea muy dependiente emocionalmente, tomará sus decisiones y se sentirá segura muy en función de la opinión de los demás, de lo que otros piensen de él. Una persona que sea muy dependiente intelectualmente, cuenta con que otros piensen y decidan por él ante los principales problemas de su vida.
Manuela Araque Marin
10-B
La dependencia es un estado del que nunca podremos salir, siempre estamos dependiendo de algo, o alguien, lo quse puede deducir en que no somos completamente independientes, pero aun asi hay casos de los que nos podemos independizar, como la patria se independizo(aun que no fue una independencia verdadera pero bueno)y lo mejor es vivir la independencia con sabiduria, pensando de la manera mas conciente, y sabiendo que laindependencia conlleva muchas desvenaja, pero tambien trae beneficios, asi que lo mejor para una independencia sana es aprender a tomar buenas deicsiones.
EliminarEn mi opinión, principalmente para llevar una justa y sana independencia debemos ser personas responsables conscientes de lo que queremos sin pasar los limites que tenemos establecidos, siendo personas las cuales se desenvuelvan por sus propios medios; esto nos hace actuar por cuenta propia, en vez de entregar a otros el control de nuestra vida, pero no es suficiente como meta final de una vida, porque si bien sabemos, nunca vamos hacer lo suficientemente independientes, así sea por cosas mínimas
EliminarCreo que para una buena convivencia, es saber respetar las opiniones y formas de pensar del otro, sin importar si compartes o no las mismas ideas o forma de pensar del otro.
EliminarY por el otro lado tratar de no generar discuciones en algún grupo, ya que sino esto dificulta la convivencia.
Mariana Restrepo May
10-B
Como personas pensantes que somos, debemos saber que para que haya una sana independencia hay que tener en cuenta el respeto y sobre todo la honestidad, para beneficio nuestro y el de los demás.
EliminarMelissa Angel Garcia
10-B
Para vivir en una sana y justa independencia basta con ser sinceros y transparentes, siempre luchar por nuestros derechos válido y sin dejar a un lado nuestros deberes, tener libertad más no libertinaje.
EliminarANA MARIA RODRIGUEZ
10-B
la independencia la que se nos menciona es bastante singular en mi concepto ya que solo abarca mi independencia como persona particular.
Eliminarpero también se nos debemos dar nuestra propia libertad porque incluso nosotros mismos nos atamos.
Para vivir una sana y justa independencia se necesita tener mucho respeto entre nosotros mismos, ser transparentes a la hora de realizar nuestros actos y mas que todo tener claro nuestros derechos y luchar por ellos.
EliminarYeirin Hernandez Solorzano
10-B
Para poder llevar una sana y justa independencia se debe de recalcar el respeto y la tolerancia por las personas que nos rodean, de manera que sean transparentes en lo que hacemos y así no tener problemas que luego nos dañarían totalmente la paz que buscamos.
EliminarGeraldine Villalba Chica
10-B
Cuando hablamos una sana y justa dependencia nos tenemos que evaluar nosotros mismos, todos hemos dependido alguna vez de alguien cuando eramos niños por ejemplo dependíamos de nuestros padres pero a medida que fuimos creciendo desempeñamos mejor nuestro papel empezando a depender de nosotros mismos pensando por nuestra propia cuenta, no obstante nuestra independencia no es excusa para sobreponernos ante los demás, se debe tratar como semejante a todas las personas y entender que todas tienen el mismo derecho que nosotras.
EliminarValentina Lopez Cardona
!0-B
para vivir una sana independencia debemos ser respetuosos con nosotros mismos y con los demás, dando siempre a los demás lo que queremos recibir sin tener problemas mas sin embargo luchar por nuestros derechos.
EliminarDaniela Ortega Ramos
10-B
La independencia va mas allá de hacer lo que a uno quiera,para vivir una sana y justa independencia se ve necesario conocer todos los criterios que esta lleva consigo como por ejemplo los valores que se deben cultivar para lograrlo uno de los mas importantes es el respeto y la tolerancia, yo soy independiente y acepto la diferencias del otro, ademas yo construyo mi vida sin pasar por encima de nadie, con esfuerzos y responsabilidades.
EliminarAna Maria Muñoz gomez
10-B
Para que haya una sana independencia se deben tener claros sus conceptos, razones y definiciones; hay que tener respeto hacia los demás y ser consiente de lo que necesitamos para no abusar de ésta, teniendo en cuenta lo que se tiene y lo que se quiere.
EliminarPara asegurar una independencia sana se deben tener en cuenta valores y facultades como la autoridad, seguridad, justicia y honestidad.
Luisa Fernanda Montoya
10-B
Para una sana y justa independencia debemos ser autónomos y procurar no lastimar a los demás con nuestras acciones y decisiones, con honestidad y respeto.
Eliminarvalentina salazar 10-b
Grado 09-A deja tu aporte.
ResponderEliminarsiendo una persona honesta,responsable y sobre todo tener una sana convivencia
EliminarHaciendo notar nuestros valores por encima de todas las cosas, ya que esto nos dará el mejor resultado para que en nuestras vidas nos hagamos el bien y hagamos el bien a los demás...
Eliminarsiendo una persona segura, constante, honesta con si misma y con los demás, siendo una persona que hace valer sus derechos y que sobre todo su independencia sea total sin afectarse ella ni a las personas que la rodean.
EliminarCreo que para lograr una sana y justa independencia es trabajando todos unidos y con respeto. Buscando el bien tanto para nosotros como para nuestra comunidad y aportando buen trato para todos.
EliminarFundamentalmente siendo una persona con criterio y con mas seguridad y sabiendo crear mis limites por que la libertad requiere de responsabilidad.ser independiente es la mejor manera de vivir con valores y sobre todo justicia ,para que la equidad sea algo fundamental en esta sociedad.
EliminarSe lograría siendo personas con mucha seguridad en nosotras mismas, esforzándonos para cumplir todas aquellas cosas que nos proponemos y ante todos siempre luchar por nuestros valores y derechos.
EliminarLa autonomía debería ir más allá del saldo que tenemos en nuestra cuenta bancaria o el efectivo en nuestro bolso, En realidad, la autonomía está más relacionada a la capacidad de controlar tu vida: saber hacia dónde ir, no esperar que los demás te digan qué hacer, etc. También la independencia tiene que ver con tus capacidades para solucionar las cosas, tus aspiraciones y objetivos, tus habilidades para hacer tus tareas por ti mismo sin precisar la ayuda de los demás, la manera con que miras el futuro.
EliminarIdentificando cuales son los valores que poseo y me pueden asegurar una independencia sana, como lo es la autoridad, seguridad, justicia, honestidad, respeto.
EliminarIdentificarme con los demás, aprendiendo de ellos para pulir mis defectos y ser mejor cada día, tomándolo todo con seguridad y confianza para también lograr ser una ayuda
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPienso que para vivir una sana y justa independencia:
EliminarCada persona debe saber lo que Quiere,lo que Tiene y como Lograrlo para si mismo.sin depender de nadie,saber que cada uno se esfuerza y trabaja cada día por un objetivo respetando la vida de los demás.yo soy yo,tu eres tu. Aquí entraría la honestidad y la autonomía ser honestos sin buscar perjudicar a nadie,y autónomos para saber avanzar sin depender de las opiniones de la gente,siendo responsables de sus actos.. ya que muchas personas le tienen miedo a la independencia y prefieren que elijan por ellos, el miedo a equivocarse a tener que enfrentarse a las adversidades,vale la pena atreverse a hacer cosas que hemos delegado en los demás..si todos somos honestos y autónomos habrá una independencia sana y si esto se logra también sera justa.
por que para que haya una sana y justa independencia primero debes de dejar de ser humanos, ya que al ser seres "racionales" pero con impulsos animales, nos convertimos en una especie extremadamente complicada para su convivencia social, y no entendemos que cada uno piensa de diferente forma que debemos tener valores y pensar también en los demás, hablo de que lo que hagas no le hagas el mal a nadie
Eliminarpara que haya una sana independencia. hay que vivir en paz. con honestidad. respeto unos a el otro. cada quien debe ser responsable de sus actos.
Eliminardisfrutando cada segundo como si fuera el ultimo.
Para una buena independencia se debe aprender a respetar y valorar a las personas de nuestro alrededor, aprender a vivir en paz. Comportarnos de una buena manera, sin ofender ni hacer sentir mal a las demás personas
EliminarPara una buena independencia debemos ser autónomos y procurar no lastimar a los demás con nuestras acciones y decisiones, con honestidad y respeto.
EliminarFomentando el respeto entre todos, aprender a vivir en una convivencia buena con las demás personas
EliminarPara una buena independencia se debe tener respeto hacia los deberes y derechos de los demás y los propios, y ayudar cada día mas para que nuestro país logre la paz.
Eliminarpara tener una buena independencia tenemos que tener en cuenta el respeto hacia los demás , ayudarnos unos a otros para ser mejores personas.
Eliminarrespetando su forma de ser y de pensar,y respetandonos todas.
EliminarPara vivir una sana independencia debemos respetar las diferencias de los demás y ayudarlos cuando lo necesiten.
EliminarDesde mi punto de vista, para vivir en una sana independencia debemos de saber respetar las diferencias del otro, y tener conciencia de nuestros actos los cuales o vallan a fectar a los demas
Eliminarpara una buena independencia debemos tener una mentalidad que tenga ganas de progresar salir adelante, al tiempo respetando las diferencias de los demas aprender a vivir con las diferencias
Eliminarpara una sana independencia debemos respetar las decisiones y ideales de todos y hacer respetarnos a nosotros mismos.
EliminarPara una independencia sana, primeramente debemos ser conscientes de que hay que tener una mentalidad de progreso, y sobre todo respetar a los demás y el respeto a los demás se logra aprendiéndonos a respetar nosotros mismos primero.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPara una buena independencia debemos tener claro el concepto RESPETO , ya que a causa de la falta de la palabra respetar, la mayoria de los ciudadanos se les quita el derecho a ser libres, por eso DEBEMOS tener claro que tenemos que ser muy conscientes a la hora de juzgar a alguien, tambien respetar cada idea o desición que tome una persona. Sin embargo, todos debemos ser AUTONOMOS de nosotros mismos, no dejarnos llevar por malos comentarios.
EliminarPara vivir una sana independencia primero debemos respetar los ideales de los demás.
Eliminarpara llevar una justa y sana independencia es importante tener madurez y sabe las responsabilidades que esto trae y respetar los valores de cada persona
EliminarPara tener una buena independencia debemos tener respetos hacía nosotros mismo y hacía los demás
Eliminarpara tener una buena independencia primero debemos de respetar los ideales de los demas.Así tendremos una sana convivencia entre las estudiantes.
EliminarPara poder tener una patria libre, tenemos que aprender a diferenciar el significado de "LIBERTAD" y "LIBERTINAJE"
EliminarSaber que ser libre NO es hacer lo que queramos. Para esto debemos aprender a cuidar lo otro, el otro, los otros y a nosotros mismos, sabiendo que somos una comunidad, un pais en busca de algo mejor para TODOS.
Para tener un sana y justa independencia creo que se debe aprender de los demás, conocerse uno mismo y saber que quiere, para así no tener que depender de otro
Eliminarpara tener una buena independencia debemos tener respeto tanto a nosotros mismo como tambien con nuestro projimo, asi podremos llevar mejor la convivencia
Eliminardejando en evidencia valores y principios por encima de todas las cosas, ya que esto nos dará el mejor resultado para que en nuestras vidas nos hagamos el bien y hagamos el bien a los demás...
EliminarGrado 09-B deja tu aporte.
ResponderEliminarPara que haya una sana independencia se deben tener claros sus conceptos, razones y definiciones; hay que tener respeto hacia los demás y ser consiente de lo que necesitamos para no abusar de ésta, teniendo en cuenta lo que se tiene y lo que se quiere.
EliminarPara asegurar una independencia sana se deben tener en cuenta valores y facultades como la autoridad, seguridad, justicia y honestidad.
Gabriela Sánchez Henao
9-B
Principalmente considero que para una Independencia beneficiosa y salubre, se requiere de disciplina y respeto, aceptando las diferencias que tengamos con nuestro al rededor, de esta manera convivir en sociedad será más práctico y vamos a contribuir a conformar una comunidad mejor.
EliminarValentina David Lopera
9-B
Considero que para que halla una buena y en especial, sana convivencia, en necesario el respeto y la buena comunicacion, de lo contrario no comprenderemos y no seremos comprendidos por los demas.
EliminarLuisa Bedoya Rendon
9-B
se necesita respeto y tolerancia y de esa forma se construye un mundo mejor
EliminarMarlyn Gil Marin
9-B
para tener una sana independencia hay que tener en cuenta que existe una ley y hay que cumplirla,ser honestos con nosotrs mismos y con los demas.
Eliminarpara una segura independencia hay que saber respetar y tener buen sentido sobre la justicia.
Paula Andrea Graciano
9-B
Las personas independientes tienen su propia opinión sobre las cosas y sus propias normas para la construcción de su vida. Una sana independencia se logra sin afán, asumiendo responsabilidades y teniendo un orden en nuestros pensamientos y acciones.
EliminarLaura Agudelo Gutiérrez 9-B
En mi opinión, considero que para que halla tal cosa siempre hay que escuchar al otro, respetando sus opiniones y no generar conflictos por que no estés de acuerdo, siempre llevar un buen dialogo con la otra persona y siempre respetarla ante todo
EliminarMaria Camila Gomez Oquendo
9-B
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarConsidero que para que haya una independencia sana se debe tener en cuenta los distintos factores que afectan la sociedad y lo que no permite que se pueda avanzar en paz. Hay que aprender a respetar las distintas formas de pensar de los demás y aceptar cada diferencia que se encuentre en el proceso.
EliminarMaría Alejandra Muñoz Olarte
9-B
La independencia es un fundamento que poco a poco vamos adquiriendo y fortaleciendo en nuestras vidas, desde pequeños siempre hemos tenido la necesidad de acatar órdenes y depender de alguien mayor, pero a la medida que crecemos vamos obteniendo una libertad tanto ideológica, como personal guiando nuestra vida desde la autonomía, y tomando decisiones críticas que poco a poco definen quienes somos ,de dónde venimos y hacia dónde vamos, sin olvidar perseguir los derechos que son nuestra base de desarrollo.
EliminarMariana Jaramillo Castrillon
9-B
Para que tengamos una sana y justa independencia debemos saber lo que queremos, no dejar que nos arrebaten nuestros derechos y hacer cumplir la ley para que este pais tenga un cambio para bien
EliminarMariana Arenas Rios
9-B
desde mi concepto para que haya una independencia sana debemos ayudarnos y respetarnos ,teniendo en cuenta el trabajo del otro, no generando conflictos ..
EliminarLuisa Fernanda Santa Cortes
9-B
Considero que para que haya una sana y justa independencia: debemos ser unas personas independientes que se desenvuelven por sus propios medios, tienen su propia opinión sobre las cosas y sus propias pautas para la construcción de su vida.
EliminarAlgunas maneras de construir esta independencia es aceptándote a ti mismo y a los demás, motivándote cada día mas, cree en ti mismo,esto es algo primordial y se -tu propio héroe.
Lorena Ramirez Ledesma
9-B
Para vivir una sana independencia hay que saber con qué fines se va a desarrollar para tener claros nuestros propósitos, eso se logra uniendo a las personas para ver qué necesidades tenemos y pensar como hacerlo; para que todo salga a la perfección hay que tener valores fundamentales como la solidaridad, respeto, honestidad, sinceridad, justicia, entre otros.
EliminarAna María Puerta Jaramillo
9-B
Para vivir en una sana y justa independencia, todos debemos saber que queremos y esforzarnos para conseguirlo sin afectar a nadie.
EliminarMariana Trujillo Berrio
9-B
Para vivir en sana y justa independencia se debe tener en cuenta el respeto y la tolerancia por las diferentes formas de expresión de las demás personas.
EliminarLaura Giraldo Taborda
9-B
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminarpara vivir en una sana independencia debemos dsaber respetar las opiniones de los demasn , comprender que para hacer justicia no hay que recurrir a la violencia que para eso estan las leyes y el gobierno para hacer que todo sea cumplido y respetado como se debe.
EliminarSara Jimenez Calderon
9-B
Para vivir en una sana y justa independencia basta con ser sinceros y transparentes, siempre luchar por nuestros derechos válido y sin dejar a un lado nuestros deberes, tener libertad más no libertinaje.
Eliminar9-B
para tener una sana y justa independencia se deben de respetar los pensamientos,acciones y opiniones de las demás personas
EliminarPara vivir una sana y justa independencia, es fundamental el respeto y reconocimiento de nuestra propia identidad, eso si, sin afectar la vida del otro ni demarcarla. Es importante tener en cuenta que ser independientes va de la mano con el trabajo en equipo, ya que es importante el enriquecimiento de ideas y otra formas de personalidad. Pulirnos así mismos, amarnos como somos y principalmente vivir la verdadera independencia en cuanto el trabajo personal.
EliminarLorena Orozco Garces
9-B
Para vivir una sana independencia se necesita mucha responsabilidad y sentido de pertenencia conmigo misma y con mi entorno
EliminarLuisa María García Salazar
9-B
Para vivir una sana y justa independencia es muy importante el respeto y la suficiente madurez para para visir una sana independencia.
EliminarEstefania Henao Vargas
9-B
para que haya una sana in dependencia debemos de saber respetar las opiniones de las otras personas y comprender que la justicia no es un acto de guerra si no de confianza y de saber dialogar.
EliminarLeidy Vansa Ocampo Agudelo 9-B
Parece claro que la independencia es un logro importante en la vida, pero debe tener también su justa medida, porque ser absolutamente independiente no parece que tampoco sea el gran ejemplo de la existencia. la podemos lograr con respeto, con tolerancia y autocontrol.
EliminarSalome Correa Palacio 9-B
Para que tengamos una buena independencia, pienso que debemos ser responsables y respetuosos.
EliminarMaria Fernanda Palacios Gallego
9-B
Para vivir una sana independencia hay que tener en cuenta la integridad personal y la del otro, teniendo en cuenta el respeto que se debe tener hacia otra persona y a uno mismo. Se puede ser libre sin perjudicar, ni atropellar la felicidad del otro.
EliminarIsabel álvarez castaño 9-b
Pienso que si actuamos desde la verdad,podemos lograr cualquier cosa,con amor,respeto y responsabilidad podremos lograr una sana independencia sin dejar de lado la justicia.
EliminarJuliana Agudelo García
9-B
Pienso que para vivir una sana independencia debemos actuar siempre con justicia,hacer cumplir nuestros derechos y el de las demás personas siendo respetuosos.
EliminarPienso que para vivir una buena independencia basta con llevar una sana convivencia con todos, respetar las diferencias de aquellas que nos rodean, tener disciplina, respeto y luchar por nuestros derechos, respetando la ley.
EliminarESTEFANIA GIRALDO BETANCUR
9-B
Grado 08-A deja tu aporte.
ResponderEliminarpienso que para tener una independencia sana y justa primero debemos respetar las diferencias de las personas que nos rodean y tener tolerancia entre todos para que aun se pueda formar una mejor sociedad
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarCreo que para tener una independencia sana y justa debemos de respetar las ideas,gustos y forma de ser y de pensar de cada persona ya que DIOS no nos hizo a las personas para que pensemos de la misma forma que los demás
EliminarPara tener una sana y justa independencia debemos aprender primero a amarnos nosotros mismos, para aprender a respetar a los demás y las diferencias de estos. Como independencia se denomina la cualidad o condición de independiente. Como tal, se relaciona con la noción de libertad, es decir, la capacidad de actuar, hacer y elegir sin intervención o tutela ajena, con este concepto claro podemos tener una justa independencia
EliminarPara tener una independencia justa y sana debemos aprender a respetar, tolerar y amar las diferencias y defectos de las otras personas, porque por muy diferentes que seamos todos vivimos en el mismo pais.
EliminarEn mi opinión primero debemos lograr una paz interna, para así poder lograr una convivencia sana entre nosotros, además debemos aprender a valorar el lado bueno y bonito de las personas para poder ejercer la solidaridad entre todos.
EliminarMe parece que primero empiezo yo, cambiando en algunos aspectos y lucho por algo que si valga la pena, y que en mi entorno haya una buena convivencia.
EliminarPara llevar una buena y sana convivencia debemos ser tolerantes a las situaciones y respetar las decisiones y diferencias de las demás personas. Para ser independiente cada persona debe saber que es lo que quiere para su vida y que decisiones tomar sin depender de nadie, y debe saber que cada uno se esfuerza y trabaja cada día por un objetivo respetando lo de los demás. yo soy yo, tu eres tu. en este instante es donde entraría la honestidad y la autonomía ser honestos sin buscar perjudicar a nadie, y autónomos para saber avanzar sin depender de las opiniones de la gente, siendo responsables de sus propios actos. muchas personas le tienen miedo a la independencia y prefieren que elijan por ellos, el miedo a equivocarse a tener que enfrentarse a las adversidades, vale la pena atreverse a hacer cosas que hemos delegado en los demás. Si todas la personas somos autonomos y honestos se logrará llevar una independencia sana, justa y buena.
EliminarLa independencia es algo difícil de lograr,ya que siempre seremos esclavos a algo o alguien, sea esto bueno o no lo sea.
EliminarPara tener una independencia acertada es indispensable pensar en si realmente se tiene la preparación y el valor necesario para lograrlo. Una independencia justa y sana se da cuando las partes del trato, se ponen de acuerdo, no llegando a extremos como lo es la violencia.
Para tener una sana y justa independencia debemos aprender primero a amarnos nosotros mismos, para aprender a respetar a los demás y las diferencias de estos. Como independencia se denomina la cualidad o condición de independiente. Como tal, se relaciona con la noción de libertad, es decir, la capacidad de actuar, hacer y elegir sin intervención o tutela ajena, con este concepto claro podemos tener una justa independencia
EliminarPienso que la independencia comienza por nosotros mismos,debemos dejar de lado la doble moral que manejamos en la sociedad para tener una libertad sana y sin ataduras y cambiar el hecho que nosotros somos incapaces de decidir con autonomía.
EliminarPara tener una sana y justa independencia debemos aprender a respetar y a aceptar al otro y también aprender que no todos pensamos iguales y que no tenemos que ser esclavo de una persona
EliminarPara lograr vivir una sana y justa convivencia debemos primordialmente respetar. Si llegamos a tener un conflicto con alguien, lo mejor seria platicar con el y resolverlo con calma y tolerancia. Para evitar estos tipos de aprietos debemos de ser responsables y pensar antes de actuar, si todos seguimos estas normas y valores, podremos lograr nuestro objetivo.
EliminarLa independencia es una meta con mucho trabajo para ser lograda ya que siempre habrá algo o alguien que nos esclavice por lo tanto primero debemos detenernos a quitarnos las cadenas de nosotros mismo, los que nos impone lo demás y por último cuando nosotros mismos seamos libres ayudar a los demás a serlo también
EliminarPara una independencia sana es necesario el respeto mutuo y saber vivir en sana armonía.
EliminarPara tener una independencia sana y justa tenemos que aprender a respetar los gustos y diferencias que tenemos todos. También debemos aprender a ser autónomos y tener criterio en nuestras propias decisiones.
EliminarCreo que para tener una independencia sana debemos comprender que no todos siempre vamos a estar de acuerdo por esta razón es importante respetar las opiniones de los demás para así tener una sana convivencia
EliminarPara tener una independencia sana necesitamos ser tolerantes respetuosos y justos.
Eliminarpara tener un ambiente o independecia mas sana primero debemos aprender a tolerar a todas las personas y a no discriminar por cualquier estereotipo de nuestra sociedad.
EliminarLa mejor forma es el respeta ante todos por igual sin importar si son ricos o pobres y dejar la violencia a un lado para evitar guerras.
EliminarOpino que para tener una buena y sana independencia primero tengo que empezar generando respeto por mi misma para poder que todas las personas podamos ser justos en esta sociedad, debemos expresar lo que sentimos y ser libres y poder tener un país independiente.
EliminarTener una independencia sana es importante ya que cada persona debe ser independiente y respetar a los demás.
Eliminarla mejor manera de aprender a respetar a los demás es aprender a respetarte a ti misma, y haci sera como aprendamos a tener un mejor mundo.
EliminarLa independencia es un termino que viene directamente relacionado con libertad y respeto, la celebración del 20 de julio se trataba de reclamar derechos y equidad para todos los habitantes de Colombia y de esa manera todos pudiéramos tener acceso oportunidades de vivir dignamente, lamentablemente y a través de los años y con interese personales esta consigna se fue perdiendo y fuimos cayendo en decadencia, donde los intereses personales de unos pocos pueden dañar a todo un pueblo. Que bueno sería que nuestros gobernantes y el pueblo como tal no alzados en armas ni en insultos le pudieran sacar provecho a esa independencia con libertad y respeto para que fuéramos una nación mas prospera.
Eliminarcon responsabilidad , dedicacion al trabajo , hacer las cosas cada dia mejor , respetando los derechos de las demas personas , respetando a los mayores , no actuar en contra de la voluntad del otro , la independecian es muy importante para todos nosotros
EliminarEs muy importante tener una independencia sana y para esto tenemos que aprender a ser más tolerantes, respetuosos y justos.
Eliminarrespetando al otro, teniendo sentido de pertenencia del lugar donde somos, tener valores, tener cultura, ser tolerantes, respetando los derechos, cumplir los deberes y saber los derechos que tenemos como persona
Eliminarpara tener una sana y justa independencia debemos de aprender a respetar a las demás personas y también las diferentes formas de pensar, debemos de respetar las ideas y las opiniones de las demás personas
EliminarDesde mi opinión y apreciación personal considero que para lograr vivir una sana independencia debemos tomar en primera instancia como referencia y base los valores de la tolerancia y la equidad para el continuo desarrollo que permita una libertad plena , sabemos que para vivir una sana independencia debemos ser capaces de tolerar diferentes puntos de vista creando una sociedad igualitaria capaz de escuchar y respetar
EliminarPodemos vivir una sana y justa convivencia siendo todos mas unidos y apoyándonos en todo para que así no hallan conflictos y todos estemos felices.
EliminarPara poder tener una independencia sana, primero tenemos que saber respetar, ya que todos no pensamos de igual manera, entonces tenemos que aceptarnos como somos. xd
EliminarPara tener una sana independencia, debemos tener valores para poder respectar a los demás, ya que todos merecemos un buen trato sin importar las dificultades
Eliminarpara vivir una buena independencia debemos de tener una buena convencía entre nosotras, respetarnos y valorarnos tal y como somos, no ser indiferentes con otras personas.
EliminarGrado 08-B deja tu aporte.
ResponderEliminarRespetando y apreciando las diferencias de cada persona para así construir un mundo mejor.
EliminarGabriela Guerra Santa
8-B
Cuidando de nuestros actos y no actuar en contra de la voluntad del otro, para mantener la integridad de nuestra sociedad reportando con nuestro respeto
EliminarSusana Muñoz Gomez
8-B
Cuidando de nuestros actos y no actuar en contra de la voluntad del otro, para mantener la integridad de nuestra sociedad reportando con nuestro respeto
EliminarSusana Muñoz Gomez
8-B
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarRespetando a las demás personas,las opinión de cada uno sin generar ningún conflicto con la otra persona
EliminarDirleny parra perea
8-B
Para mi la independencia fue un paso importante para Colombia y toda américa, debemos respetarnos y no actuar en contra de los demás y no todo debe influir en la violencia
EliminarValentina Duque Pinto
8-B
Respetando a las personas, cuidando nuestras palabras y como decimos las cosas, diciendo solo cosas buenas y haciendo aportes que sirvan para la sociedad.
EliminarDaniela Villalba Chica 8-B
Respetando a las demás, respetando sus opiniones, su forma de ser y de pensar
EliminarPara tener una sana y justa convivencia debemos ser personas responsables, conscientes de que todos tenemos opiniones diferentes frente a algo y eso lo debemos respetar, no generar peleas o conflictos.
EliminarIsabella Cano Molano
8-B
haciendo valer nuestros derechos pero sin pasar por encima de las normas y de los demás y respetando la opinión de los otros y actuando justamente ante los casos
Eliminarpienso que para tener una buena independencia hay que hacer justicia valiendo nuestros derechos eso si con respeto hacia los otros
EliminarIsabela Quiroz Ramirez 8-B
Sin tener conflictos para conseguir los objetos que queramos, respetando a las personas
Eliminar"nuestra libertad comienza, donde termina la libertad del otro" debemos tener esta frase muy en cuenta,porque dice toda la verdad,porque debemos hacer valer nuestros derechos, pero sin pisar o lastimar a los demas.
EliminarEn mi opinión debemos brindarle respeto a la persona que se lo merece , Debemos respetar los derechos de los demás si queremos que nos respeten nuestros derechos y ante todo siempre tener en cuenta nuestros principios y valores que nos hacen lo que somos hoy.
EliminarMariana Ortiz Jimenez
8B
Una sana y justa convivencia se puede vivir si dejamos de pensar en si mismos, si hay menos corrupción, si aportamos valores a la humanidad y especialmente si trabajamos juntos.
EliminarLa independencia es la formación o la restauración de un país,es fundamental el respeto y reconocimiento de nuestra humanidad, ya que es importante el enriquecimiento de ello
EliminarLuisa Marin
8-b
Debemos tener respeto por el otro para poder llevar todo en paz y no hacer las cosas malas. La independencia fue un acontecimiento muy importante porque nos dimos cuenta de cuán valiente podemos ser a la hora de tomar decisiones sin contar con el otro
EliminarEs fundamental el respeto a los demás, la sana convivencia y buen trato hacia el otro para así tener una buena independencia sin hacerle daño o pasar por encima delos demás.
EliminarNatalia Andrea Ocampo Panesso
Sabiéndonos respertarcada diferencia de las personas ser tolerantes, hablar con respecto, y serlo para mejorar mucho mas el mundo.
EliminarKatherin Cardona 8-B
Cada persona poniendo de su parte, respetando las opiniones unos de otros, y compartiendo una sana convivencia.
EliminarCada persona tenemos que poner de nuestra parte colaborandonos unos a los otros teniéndonos respeto para que no haya ningún inconveniente.
EliminarMaria Camila Arias Ramirez
8-B
El respeto en fundamental en la vida de cada persona,
Eliminarpor que así la convivencia con los demás es mejor para que la paz también sea mejor
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminartiene que ser que vivamos mucho el respeto no estar en guerras tener la paz muy presente dialogando y que estén todos de acuerdo
EliminarLaura Valentina Castañeda Pamplona
8-B
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarTodos hemos venido al mundo como niños totalmente dependientes de otros. Hemos sido dirigidos, educados y sustentados por otros durante bastante tiempo, y está claro que si no hubiera sido así no habríamos vivido más que unas pocas horas, o a lo sumo unos pocos días. Después, nos fuimos haciendo cada vez más independientes. Se podría decir que nos fuimos haciendo cargo gradualmente de nosotros mismos. y poreso tenemos que apreciar a esas que nos ayudaron y agradecerles ´por todos los valores que nos dieron , y siempre tener una base desde pequeños para aprender a independizarnos, con paz , amor y respeto
EliminarPara una buena independencia debemos de tener un buen dialogo, no tomar decisiones apresuradas, y dialogar para llegar a un acuerdo.
EliminarSara Carolina Zapata Giraldo 8-B
para una buena independencia debemos colaborar todos con la paciencia con el dialogo y para tomar muy buenas decisiones
Eliminarpara una buena independencia no debemos aprovecharnos de la amabilidad de nadie pero cuando es necesario pedir ayuda, también siendo respetuoso con las demás personas y aprender a valerse por si mismo
EliminarPara que haya una buena independencia debemos tomar decisiones buenas que beneficien a todos, tomar todo con disciplina y responsabilidad para no crear conflictos.
EliminarRodriguez Laura
8-B
este día es para celebrar una Colombia sana y en paz las personas se capacitan todos los día con el vivir diario y gracias ello devén de saber convivir con buenas y malas personas
EliminarPARA QUE HAYA UN BUEN TRATO ENTRE TODOS LOS CIUDADANOS CON RESPETO AMOR Y HONESTIDAD CUIDANDO DE CADA SER QUERIDO
EliminarMARIANA VILLEGAS
para que haiga una buena independencia debemos dejar de ser dependientes de los padres debemos salir a volar con los valores que nuestros padres nos dieron para salir con las alas firmes
EliminarPara que halla una buena independencia tenemos que hacer valer nuestros derechos para no tener que vivir siempre en guerras peleas etc.
EliminarMARIANA TOBÓN RIVERA
8-B
para vivir una sana independencia,debemos de hacer valer nuestros derechos y cumplir nuestros deberes
EliminarANYELA YULIANA HOLDA
8:B
para que halla una buena independencia debemos dejar dependientes
EliminarPara mi la independencia es un paso muy importante para Colombia y toda américa,ya que todavía somos esclavos debemos respetarnos y no actuar en contra de los demás y no todo debe influir en la violencia
EliminarPLAN MEJORAMIENTO
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPara tener una buena independencia pienso que hay que hacer valer nuestros derechos, pero sin conflictos y dialogando con los otros.
ResponderEliminarANGIE VALERIA SANCHEZ YEPES 8-B
Este día se celebra mas que todo en honor a toda nuestra patria colombiana ya que este día nos liberamos de las cadenas,este día es muy importante ya que es fundamental en el respeto hacia cada ciudadano que hay en nuestro país.
ResponderEliminarMaria Camila Grisales Rosero
8-B